Enrique Méndez e Israel Rodríguez
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 28 de enero, 2019

El gobierno federal compró en Estados Unidos 671 auto tanques por 92 millones de dólares con un “préstamo” entre dos filiales de Petróleos Mexicanos (Pemex), reveló hoy la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

Pemex Comercio Internacional (PMI) facilitó los recursos a III Servicios, declaró la funcionaria en la comparecencia ante la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso.

Dijo que la adquisición de los auto tanques se dio a partir de “cinco memorandos de entendimiento” que amparan una operación por 92 millones de dólares.

Aunque es una filial de Pemex, PMI funciona como empresa privada y se encarga de la comercialización de crudo en el extranjero, adquisición de hidrocarburos y de contratar deuda para Petróleos Mexicanos. III Servicios es otra filial de Pemex, bajo régimen especial de la Ley de Petróleos Mexicanos, sujeta al derecho privado.

En respuesta a las preguntas de los legisladores, Nahle informó que los términos de la compra fueron 40 por ciento de pago de anticipo, 30 por ciento contra entrega y 10 por ciento a confirmación del comprador.

Explicó que III Servicios “recibió un préstamo de PMI Norteamérica por 180 millones de dólares. La primera entrega se realizó el 1o de enero de 2019 por 71 millones de dólares. Fue aprobado por los consejeros de PMI Norteamérica el 22 de enero.

Para contar con el monto de 71 millones, PMI reprogramó el pago de facturas por tres días. Dichas facturas son a compra de crudo en Deer Park (Texas), de sociedad de Shell con Pemex”.

Antes, el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, admitió, a pregunta del coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, que PMI fue convertida en gobiernos anteriores “en una empresa privada, aunque el 100 por ciento de acciones son propiedad de Pemex. No está sujeta a ningún órgano de control ni las personas que trabajan ahí son funcionarios públicos, de manera que no pueden ser auditados por los órganos de Pemex ni la Auditoría Superior de la Federación”.

Refirió que, en la historia reciente, Pemex abrió más de 40 filiales en paraísos fiscales, en distintas partes del mundo.

“Muchas operaciones cuestionadas y que están todavía en la discusión pública tienen que ver con PMI; por ejemplo, la planta de agro hidrogenados, Fertinal, se hicieron a través de filiales de PMI. Una estaba en Holanda.

“A pesar de que hay evidencias muy claras de que fue operación irregular, no se le puede, por la característica de ser un ente privado, sujetar a control”, indicó.

Romero Oropeza dijo que, en el nuevo gobierno, la política es reducir el número de filiales al mínimo indispensable y regresarlas a formar parte de la administración pública y sus empleados sean funcionarios sujetos a responsabilidad.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'