Fabiola Martínez y Emir Olivares
Foto: Twitter @A_Encinas_R
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 23 de enero, 2019

La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa acordó empezar a la brevedad los acercamientos con la Fiscalía General de la República (FGR) para agilizar los esfuerzos en las indagatorias por los crímenes cometidos contra los normalistas en Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre de 2014.

Ese mecanismo extraordinario –instalado la semana pasada– determinó además la forma en cómo se "aterrizará" la asistencia técnica internacional a fin de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sigan contribuyendo en la resolución del caso.

Existe la confianza en que la definición para concretar el acompañamiento internacional se dé en febrero.

Ayer en la Secretaría de Gobernación se realizó la primera sesión de trabajo de esta instancia, donde se determinó que el presidente de la misma, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, buscará al recién nombrado fiscal general, Alejandro Gertz Manero, "para establecer la coordinación necesaria entre la investigación penal y los trabajos de la comisión", informó la dependencia.

Humberto Guerrero, miembro de esta instancia como representante de las organizaciones que acompañan a los padres de los normalistas, indicó que un tema sustantivo que ayer mismo se resolvió fue el plan de atención médica y de salud pronta, gratuita y de calidad para las víctimas. Así, a partir del 24 de enero, los familiares de los normalistas desaparecidos recibirán asistencia médica.

Otro de los acuerdos es que Encinas también entrará en comunicación con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, para informar al Poder Judicial de la Federación del inicio de los trabajos de la comisión.

Se presentó además una propuesta de lineamientos para desarrollar los trabajos de esta instancia. Las familias y sus representantes los analizarán para presentar comentarios al respecto, y sobre todo para que se incluyan las actividades y facultades dentro de la comisión a fin de llevar a cabo en el menor tiempo posible acciones para la búsqueda de los normalistas y agilizar las investigaciones, detalló Guerrero.

En el primer día de trabajos también se analizó la que será la página oficial de Internet de la comisión y se definió el calendario de reuniones para los próximos meses. Las sesiones ordinarias se realizarán una vez al mes, la siguiente será el 20 de febrero, aunque existe la posibilidad de celebrar reuniones extraordinarias ante cualquier eventualidad.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'