Gustavo Castillo y Dennis A. García
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 17 de enero, 2019

El gobierno federal revisa todas las denuncias presentadas en los pasados cinco años en contra de funcionarios públicos y empresas para determinar su presunta responsabilidad en el robo de hidrocarburos en ductos, trasferencias ilegales de combustibles desde plantas de refinación y centros de almacenamiento, compra ilícita de gasolina y diésel y de manera particular bajo un esquema de delincuencia organizada, con el fin de que quienes resulten con posibilidades de ser llevados a juicio no puedan enfrentar sus procesos en libertad, indicaron mandos de la Procuraduría General de la República (PGR).

Entre 2010 y principios de 2018 Pemex reportó que se detectaron 36 mil 113 tomas clandestinas en los ductos, de las que 4 mil 774 fueron localizadas en Guanajuato, 4 mil 553 en Tamaulipas, 4 mil 539 en Puebla, 3 mil 24 en Veracruz, 2 mil 665 en el estado de México y el resto –16 mil 558– se distribuyen entre el resto de las entidades del país.

Funcionarios consultados dijeron que el Ministerio Público Federal, a través de registros de las subprocuradurías de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo, de Delitos Federales y de manera particular de la Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, poseen datos de extracción ilegal de combustible hallado en centros de almacenamiento en Veracruz, en pipas de empresas privadas, y que posteriormente fueron entregados a compañías con sede en San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes.

De acuerdo con datos tanto de Pemex como de la PGR, la empresa presentó entre 2007 y 2017 un total de 164 denuncias ante el Ministerio Público Federal contra sus trabajadores por estar involucrados en robo de hidrocarburos.

Por ese delito, sustracción o posesión ilícita, la PGR inició 20 mil carpetas de investigación con detenido en los pasados cinco años, de las que 4 mil 757 se abrieron en Puebla y 4 mil 605 en Guanajuato.

Los actos en los que se involucra personal de Pemex ocurrieron en los estados de México, Puebla, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Yucatán, Zacatecas, Chiapas, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa y Chihuahua.

La información de Pemex señala que el año con más denuncias contra sus trabajadores fue 2014, con 38, en 2008 hubo 20, de 2013 a 2015, 17; en 2010, 16; 2012 y 2016, 13 denuncias en cada año; 12 en 2009, 10 en 2007 y ocho en 2011.

Según las indagatorias los empleados que operan las redes de robo dentro de instalaciones venden el combustible a empresas de distintos ramos a un precio más bajo.

Entre 2007 y 2016 fueron detenidos 144 empleados de Pemex, principalmente en Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Hidalgo y Guanajuato, por su probable participación en actos ilícitos y pertenecían a Pemex Refinación, Gas y Petroquímica Básica, Exploración y Producción, algunos por robo de tubería o falsificar credenciales.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU