Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 15 de enero, 2019

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la capital del país tendrá 11 mil 200 nuevas cámaras de vigilancia, de las cuales 200 serán de resolución 4K, que cuadruplica la resolución de la imagen ofrecida por alta definición (HD).

En conferencia de prensa conjunta con el coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, Juan Manuel García Ortegón, se afirmó que en febrero próximo quedarán reparados los 889 altavoces que funcionan para la alerta sísmica que presentan alguna falla.

Sheinbaum precisó que este año, el C5 tendrá un presupuesto de mil 200 millones de pesos que permitirá, entre otras cosas, que el tiempo de almacenamiento de los videos pase de siete a 30 días, a fin de conservar por un mayor tiempo la evidencia en caso de delitos.

Dentro de los planes para la dependencia se encuentra la creación de un nuevo Centro de Comando y Control en la Central de Abasto, que estará listo en diciembre de 2019, tendrá 20 cámaras lectoras de placas vehiculares de acceso y 100 botones de auxilio distribuidos en el centro de abasto.

Asimismo, se prevé para marzo de este año se concrete la distribución de mil dispositivos de geo-localización a mujeres en situación de riesgo como parte del Código Violeta.

Anunció la Alianza de Movilidad Segura, la cual tiene como objetivo integrar a los sistemas de transporte de la capital, por ejemplo, 10 personas por cada turno del Sistema de Transporte Colectivo Metro (SCT), además de estrechar la relación con personal del Metrobús y con Protección Civil.

La vinculación también se realiza desde ahora con los estados vecinos a la Ciudad de México, para lograr la detención de personas que cometen delitos y huyen hacia la entidad vecina, añadió.

A su vez, García Ortegón lamentó que los operadores que laboran en el centro de atención telefónica del 911 en el país estén mal pagados, con una duración en el empleo de ocho meses, por lo que aseguró que realizarán un ahorro significativo en otras áreas para poder ofrecer mejores condiciones y profesionalización a esa área.

De igual forma, abundó, se incrementará de 118 a 250 la nómina, con lo que se prevé que disminuya el tiempo de espera de las llamas de emergencia.

Agregó que junto con el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el Centro Regulador de Urgencias Medicas (CRUM), la Cruz Roja y las alcaldías se propondrá una reingeniería en el proceso de despacho para mejorar la coordinación y disminuir el tiempo de respuesta de atención pre-hospitalaria.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán