Laura Poy Solano
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 14 de enero, 2019

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) participará con la actual administración federal en la construcción del nuevo proyecto educativo para México, aseguró Gabriela Ramos, directora general del organismo multinacional y sherpa ante el G-20, pese a que la reforma del sector que se aprobó el sexenio pasado, y en la que participaron de forma activa, está por abrogarse.

"Somos una organización que trabaja con gobiernos electos y si ellos quieren trabajar con nosotros, vamos a hacerlo", enfatizó, tras destacar que "no es una cuestión de denostar todo lo que se hizo atrás o de ensalzarlo, sino de ver qué ha funcionado y qué es lo que puede permanecer".

En entrevista con [i]La Jornada[/i], señaló que a partir de esta semana se iniciarán las reuniones entre expertos de la organización y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para impulsar una nueva ley de educación superior, y afirmó que "las prioridades las define el gobierno federal, pero vamos a decir lo que nos parece bien o mal, porque somos una organización basada en evidencia; no venimos con opiniones, por lo que vamos a trabajar de forma muy cercana".

En cuanto a los desafíos que enfrenta la educación superior en nuestro país, agregó que si bien la matrícula creció 20 veces en comparación con los años 40 del siglo pasado, este incremento ha sido "reactivo, porque simplemente nos estamos enfocando en dar respuesta a la demanda".

Aseguró que México debe vincular su sistema educativo superior con las demandas del mercado laboral, en un contexto donde la revolución tecnológica está imponiendo cambios acelerados.

La OCDE, destacó, estima que "14 por ciento de los trabajos existentes va a desaparecer debido al cambio tecnológico, y otro 35 por ciento va a cambiar en su composición. Y la cuestión es cómo preparas a tu sociedad no sólo para enfrentar estos desarrollos tecnológicos, sino para aprovecharlos e influir en cómo se crean".

[b]Mayor participación de la IP[/b]

Tras presentar, el pasado jueves, los resultados del estudio Educación Superior en México. Resultados y relevancia para el mercado laboral, el cual subraya que uno de los principales obstáculos para los egresados universitarios es la informalidad.

Indicó que para crear sistema educativo "más competitivo y atractivo que esté vinculado a la formación de capital humano en México, se requiere justamente el involucramiento del sector privado, que participa muy poco, no sólo en términos de reclutar gente, sino en relacionarse con las universidades".

Por ello, enfatizó que una de las propuestas presentadas por la OCDE a las autoridades educativas es que en el nuevo marco normativo de la educación superior se dé mayor participación al sector privado, no sólo en el financiamiento, sino en la construcción de una "visión estratégica" para garantizar mayor calidad de los egresados universitarios, pues afirmó que 50 por ciento concluyen sus estudios "sin tener los conocimientos que deberían haber adquirido".

A ello se suma, sostuvo, que nuestro país no cuenta con un organismo autónomo con parámetros internacionales que certifique la calidad de los programas educativos que se imparten en el nivel superior.

Indicó que entre las principales propuestas destaca asegurar la calidad de planes y programas de estudio, contar con un órgano de certificación independiente, incrementar el financiamiento y hacerlo más transparente, así como fortalecer la pertinencia del sistema de educación superior para garantizar su vinculación con el mercado laboral.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU