Fernando Camacho Servín
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 27 de diciembre, 2017

La aprehensión del supuesto autor intelectual del asesinato de la periodista Miroslava Breach –quien fue corresponsal de este diario en Chihuahua– es un paso importante en la indagatoria para resolver el caso, pero no es suficiente ni debe ser excusa para no detener y juzgar a los demás responsables del delito.

Así lo afirmó Rodrigo Santiago Juárez, titular del programa de agravios contra periodistas y defensores de derechos humanos, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien subrayó que todos los ataques contra comunicadores deben ser investigados con la misma intensidad, sin importar que tengan o no repercusión mediática.

En entrevista, a propósito de la detención de Juan Carlos Moreno Ochoa, señalado por la fiscalía de Chihuahua de ser el autor intelectual de la ejecución de Breach, ocurrida el pasado 23 de marzo, el funcionario recalcó que la indagatoria aún debe avanzar mucho más para sancionar a todas las personas involucradas en el delito.

"Tenemos conocimiento de que no se trata de una sola persona, sino de una organización que está detrás del homicidio. Es positivo que se haya detenido a un individuo, pero lo importante es que se capture a todos. Si hay una organización criminal detrás del asesinato de Miroslava, se tiene que detener a todos los implicados", puntualizó.

En ese contexto, Santiago recordó que, según cifras de la CNDH, desde el año 2000 se han documentado 130 asesinatos de periodistas en México, 20 han desaparecido desde 2005 y han ocurrido 52 atentados contra instalaciones de medios de información desde 2006.

Indicó que el organismo público llevó a cabo un estudio el año pasado, en 176 averiguaciones previas relacionadas con agresiones contra informadores, y descubrió que únicamente en 10 por ciento de los casos (17) se logró obtener una sentencia condenatoria, lo que revela un índice de impunidad de 90 por ciento.

Por tal razón, Santiago Juárez insistió en que "sin importar que se trate de asuntos mediáticos o no, todos merecen una buena investigación, porque de eso depende que se abata la impunidad y, en consecuencia, no se repitan esos casos".

Para el especialista, una de las razones de los altos índices de impunidad es que el trabajo de los agentes del Ministerio Público es insuficiente, pues “únicamente se dedican a enviar oficios, no hay un trabajo pericial serio. Se requiere que tengan capacidad técnica y humana, y que aborden el trabajo periodístico de las víctimas como primera línea de investigación en vez de criminalizarlas a [i]priori[/i]”.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)