Texto y foto: Hermann Bellinghausen
La Jornada Maya

Acteal, Chiapas
Viernes 22 de diciembre, 2017

Durante la visita este miércoles de Jan Jarab, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al campamento de Acteal, Chenalhó, donde hace dos décadas ocurrió la masacre de 45 personas y cuatro nonatos, la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas solicitó al organismo su intervención "para que la injusticia en este crimen de lesa humanidad no siga prolongándose, para evitar la repetición de hechos, que Acteal sea reconocido como un sitio de memoria y esperanza, y que se reconozca al Estado mexicano como responsable de la masacre".

En la víspera del vigésimo aniversario de la tragedia, Jarab expresó aquí que la ONU tiene como prioridad los derechos de los pueblos originarios y la lucha contra la impunidad.

Integrantes de Las Abejas narraron ante Jarab "la verdad que el Estado mexicano intentó negar y continúa ocultando, las graves violaciones a derechos humanos como estrategia contrainsurgente en la región Altos de Chiapas".

Guadalupe Vásquez Luna, entonces una niña, y que perdió a su familia ese día, hoy es concejala del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena. Leyó un escrito entregado al representante de la ONU: "Señor Jan Jarab, como víctimas sobrevivientes de La Masacre y miembros del pueblo tzotzil estamos cansadas y cansados de tanta injusticia, humillación, desprecio y discriminación de parte del Estado mexicano. A pesar de ello nos hemos propuesto, junto con otros pueblos originarios, construir Otra Justicia, digna y humanizada. No sabemos cuántos años más deben pasar para conocer la verdad y ver la justicia. Acteal sigue siendo una herida abierta, en México no hay justicia. La dilación es discriminación".

El escenario donde se recuerda el crimen está formado hoy por 49 velas y 49 cruces, que representan a los 45 caídos más cuatro no nacidos, masacrados por paramilitares el 22 de diciembre de 1997. Se instaló en la misma ermita donde los entonces desplazados rezaban y ayunaban por la paz. En este sitio Jarab escuchó testimonios que, como apunta el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas "duelen en la memoria pero se hacen necesarios para continuar la reivindicación de justicia".

Hoy jueves la conmemoración de los indígenas dio comienzo a las ocho de la mañana, con una marcha desde la mina de arena de Majomut hasta la hondonada donde hace 20 años se encontraban refugiados, en condiciones muy precarias, centenares de desplazados de Las Abajas del municipio de Chenalhó, al igual que miles más perseguidos desde meses atrás por grupos de civiles armados respaldados por el gobierno y las fuerzas armadas como parte de la campaña contrainsurgente que combatía a los rebeldes zapatistas y sus aliados, como es el caso de Las Abejas.

Aquellos 45 indígenas no fueron los primeros asesinados a causa del conflicto, ni serían los últimos. Con notable constancia, 20 años después Las Abejas siguen demandando justicia.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)