Roberto González Amador
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 20 de diciembre, 2017

La pobreza en México disminuyó ligeramente en el último bienio, pero “el gran tema” en el país sigue siendo la desigualdad en la distribución del ingreso, aseguró este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“El gran tema en México sigue siendo la desigualdad y ahí se tienen que buscar mejoras redistributivas. México sigue teniendo un problema de distribución del ingreso en los hogares”, dijo en una conferencia de prensa Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

En México, una quinta parte de los hogares concentra 48 por ciento del ingreso nacional, mientras que otro 20 por ciento que se encuentra en la base de la pirámide apenas obtiene 6 por ciento del ingreso que se genera cada año en el país, de acuerdo con datos divulgados hoy por el organismo regional de las Naciones Unidas.

La concentración del ingreso en México es mayor al promedio de América Latina, donde la quinta parte de hogares más ricos obtiene 45 por ciento del ingreso y 20 por ciento de hogares en la base de la pirámide se queda con 6 por ciento del ingreso nacional, según el documento Panorama social de América Latina y el Caribe, presentado por Alicia Bárcena este miércoles en la capital mexicana.

En México, la pobreza disminuyó de 45.7 a 44.6 por ciento de la población en 2016, en parte por la formalización de trabajadores y el aumento en el número de trabajadores en el sector formal, dijo Bárcena.

A nivel regional, después de una década de reducción, la pobreza aumentó en América Latina y el Caribe en el último bienio, impulsada sobre todo por el deterioro en las condiciones de vida en Brasil y Venezuela, aseguró este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En 2014, a nivel regional, 28.5 por ciento de la población de la región se encontraba en situación de pobreza (168 millones de personas), porcentaje que aumentó a 29.8 por ciento en 2015 (178 millones) y a 30.7 por ciento en 2016 (186 millones de personas), según el informe hecho público hoy.

“En la región hay dos países donde aumenta la pobreza, que son Brasil y Venezuela. En el resto, la tendencia es a la baja, hay un mejor desempeño en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema”, aseguró Bárcena.


Lo más reciente

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

Las acciones de la empresa de autos eléctricos cayeron 5 por ciento más

La Jornada

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

El Caribe enfrenta el impacto de esta macroalga; su magnitud puede superar el millón de toneladas

Efe

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Este fenómeno se caracteriza por su apariencia alargada y curva, similar a una ola o tsunami

La Jornada

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social

Darán atención a más de 8.4 millones de personas sin derechohabiencia

La Jornada

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social