La Jornada Maya
Foto: José Carlo González

Ciudad de México
Jueves 14 de diciembre, 2017

Los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México, Enrique Graue; de Guadalajara, Tonatiuh Bravo, e Iberoamericana, David Fernández, pidieron al Senado no aprobar la ley de seguridad interior y convocar a un diálogo nacional incluyente.

En un pronunciamiento conjunto, los rectores advirtieron que la aprobación de la ley, en términos de la minuta remitida por la Cámara de Diputados, "corre el riesgo de repetir un patrón fallido de seguridad, sin que los legisladores y nadie más puedan prever las consecuencias en favor o en contra de la seguridad, en particular, y de los derechos humanos, en general".

Señalaron que ese amplio diálogo nacional, que solicitan convoque el Senado, debe incluir la voz de las víctimas y privilegiar los argumentos basados en la evidencia, el conocimiento científico y las lecciones aprendidas en los ámbitos nacional e internacional.

"Esta ley debe discutirse en un contexto más amplio que permita revisar la política de seguridad del Estado mexicano en su conjunto, evaluando el desempeño tanto de las autoridades civiles, las cuales por mandato constitucional son responsables de la seguridad pública, como de las fuerzas armadas", manifestaron.


Lo más reciente

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

Las acciones de la empresa de autos eléctricos cayeron 5 por ciento más

La Jornada

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

El Caribe enfrenta el impacto de esta macroalga; su magnitud puede superar el millón de toneladas

Efe

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Este fenómeno se caracteriza por su apariencia alargada y curva, similar a una ola o tsunami

La Jornada

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social

Darán atención a más de 8.4 millones de personas sin derechohabiencia

La Jornada

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social