Angélica Enciso
Foto: Archivo Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 7 de diciembre, 2017
Al año se desperdician en el país 20.4 millones de toneladas de alimentos, que cubrirían la demanda de 7.3 millones de personas en pobreza y con carencia alimentaria. En la producción de esos alimentos que se pierden el agua que sería suficiente para abastecer durante dos años y tres meses a la población mexicana.
Al llegar a basureros se generan emisiones de gases de efecto invernadero, bióxido de carbono, que equivalen a lo que generan 15.7 millones de autos.
Esto señala el informe Pérdidas y desperdicios de alimentos en México, del Banco Mundial, realizado por el consultor Genaro Aguilar, investigador del IPN, presentado este jueves y en el que se analizaron 79 alimentos que forman parte de la canasta alimentaria.
Entre los impactos ambientales que genera la producción de una serie de alimentos analizados que finalmente son desperdiciados, está la generación de 36 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2), un volumen similar a las emisiones generadas por 15.7 millones de vehículos anualmente. Asimismo, el agua que se utiliza en la producción de alimentos que terminan en desperdicio, es un volumen que asciende a más de 40 billones de litros y es similar al agua utilizada por todos los mexicanos en 2.4 años.
En cuanto a los impactos económicos, el Banco Mundial reporta en su informe que el valor de mercado de los alimentos analizados asciende a 491 mil millones de pesos.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya