Emir Olivares y Fernando Camacho
Captura de pantalla
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 6 de diciembre, 2017

Cinépolis calificó de "falsa" la información difundida el pasado martes por la organización "No Más Negligencias Médicas", la cual denunció que más de 50 indígenas mayas, todos adultos mayores de Quintana Roo, habrían perdido la vista luego de ser sometidos a operaciones contra las cataratas como parte del programa [i]Del Amor Nace la Vista[/i], de la Fundación Cinépolis.

Por su parte, la agrupación denunciante mantuvo sus denuncias y exhortó a la compañía subsanar los errores cometidos y apoyar a los afectados.

La cadena cinematográfica emitió un comunicado, en el cual aseveró que la clínica Instituto de la Salud Visual (Isvi) “nos ratificó sus permisos y autorizaciones, incluyendo la existencia de sus licencias sanitarias, con anterioridad a la realización de cualquier cirugía”.

Subrayó: “Es falso que más de medio centenar de personas hayan sufrido por cirugías fallidas financiadas bajo el programa [i]Del Amor Nace la Vista[/i] en el Isvi en Quintana Roo en 2015; nos fueron reportados únicamente dos casos de personas que perdieron la vista en un ojo. Lo anterior es un hecho que lamentamos profundamente, pero es un riesgo que existe en el tipo de procedimiento quirúrgico practicado, mismo que fue informado y aceptado por las personas afectadas”.

Sin embargo, Cinépolis no aclara si apoyó a las personas perjudicadas, ni refiere si conoce o no las razones por las que en diciembre de 2015 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ordenó la suspensión de actividades de dicha clínica. En su comunicado se limita a lamentar “la campaña de desprestigio que, con información falsa, se mantiene en contra del programa Del Amor Nace la Vista”.

En respuesta, No Más Negligencias Médicas dio a conocer un posicionamiento al respecto, en el cual reafirma que tiene registro de más de 50 personas afectadas en Quintana Roo. Además, de otros casos en Morelos, Puebla y Michoacán. Agregó que aún cuando sólo se haya perjudicado a dos ancianos, se debe responder por ellos. Con ese dicho, apuntó, la empresa reconoce que hubo mala asepsia en los quirófanos.

“Hubo negligencia y contaminaron a los pacientes. En esto hay responsabilidad legal. Cinépolis dice que contrata clínicas especializadas de alta calidad, pero en los hechos no parece cierto. Nosotros no queremos denostar a la fundación, pero cuando se cometen esos errores hay que subsanarlos y no decir ‘Yo no los operé’”.

Consultada sobre qué procede en esos casos, Magdalena Fabila, especialista en oftalmología del Hospital Juárez del Centro, explicó que el médico responsable de la operación debe indemnizar al paciente afectado.

Resaltó que si la cirugía de cataratas es practicada por un cirujano con experiencia, es un procedimiento “totalmente ambulatorio” que se realiza en no más de 15 minutos y en la cual el paciente se va a su casa el mismo día. Por ello, consideró que en un caso como el denunciado hay responsabilidad legal de todos los actores involucrados en dicho esquema, es decir, de los médicos, hospital y de la Fundación Cinépolis.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos