Nacional > Economía
La Jornada
21/08/2025 | Ciudad de México
CIBanco retiró la demanda presentada el domingo pasado en contra del Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.
El retiro del recurso legal, con el que buscaba detener las restricciones operativas que le serán aplicadas en el país vecino a finales de octubre, viene acompañado de un cambio del bufete de abogados que presentó la demanda original ante la Corte Federal del Distrito de Columbia.
La remoción de la demanda se da 2 días después de que FinCEN diera una segunda prórroga para que estas instituciones dejen de operar en Estados Unidos.
“De conformidad con la Regla 41 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, el demandante CIBanco, por medio del abogado suscrito y por instrucción del Administrador Cautelar del demandante Alvarez & Marsal México, S.C., por la presente notifica que el demandante desestima voluntariamente esta acción en su totalidad, sin perjuicio, ya que los demandados aún no han presentado una respuesta o una moción de juicio sumario”, detalla el documento fechado este jueves.
La demanda original fue presentada por el bufete Dunn Isaacson Rhee, mientras que el retiro de esta ahora lleva la rúbrica del despacho White & Case.
“CIBanco presenta este aviso de desestimación voluntaria a la luz de la orden emitida por FinCEN el 19 de agosto de 2025, modificando la orden de FinCEN del 25 de junio de 2025 que prohíbe ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco”, precisa el documento, con expediente de caso 1:25-cv-02705-TNM.
Acusaciones, consecuencias y modificaciones
A finales de junio, FinCEN acusó a CIBanco –junto con Intercam y Vector—de facilitar lavado de dinero para organizaciones criminales por un monto que suma, al menos, 46 millones 591 mil dólares.
Derivado de las acusaciones, y en primera instancia, las tres firmas financieras serían bloqueadas del sistema financiero estadounidense a partir del 21 de julio. Luego, FinCEN dio una primera prórroga, con la cual, las medidas entrarían en vigor el 4 de septiembre.
Y apenas el martes, esa instancia informó sobre una segunda prórroga, con lo cual, el bloqueo de las operaciones en el país vecino se dará hasta el 20 de octubre.
En la demanda original, CIBanco afirmó que la orden del FinCEN es “ilegal” y “pone en riesgo la insolvencia y el colapso del banco”.
Alegó que las acusaciones hechas en su contra “podría dejar inutilizados más de 40 mil millones de dólares de fondos legítimos gestionados por CIBanco en nombre de intereses estadunidenses: fondos de pensiones, fondos de inversión, empresas y ciudadanos estadunidenses”.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña