Nacional > Economía
La Jornada
14/10/2025 | Ciudad de México
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) pagará a 32 mil 656 titulares de cuentas de depósito que administró CIBanco, luego de que la Asamblea de Accionistas de esta institución financiera pidió de manera voluntaria la revocación de su licencia para operar como banco, de acuerdo con un comunicado emitido por las autoridades financieras.
La solicitud de revocación voluntaria se dio como resultado de un proceso que inició a principios del 2025 con una una notificación de la Red de control de Delitos Financieros (Fincen) del Tesoro de Estados Unidos sobre sospechas de lavado de dinero tanto en CIBanco, como en el banco Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Ayer, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Oficio de Revocación de Autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple a CIBanco.
En tanto, el IPAB inició desde el pasado 10 de octubre, el pago de las obligaciones garantizadas a quienes depositaron su ahorro en CIBanco.
Estos pagos se realizan hasta el límite de la cobertura que es equivalente a 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), que son 3 millones 424 mil 262 pesos 40 centavos, sin recurrir a recursos públicos y con cargo al Fondo de Protección al Ahorro Bancario, el cual se integra por las cuotas que las instituciones de banca múltiple están obligadas a pagar al IPAB.
De acuerdo con un documento emitido en conjunto por el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el IPAB, la revocación de licencia de CIBanco no representa ningún riesgo para la estabilidad del sistema bancario, ya que su nivel de capitalización se mantiene por encima de los mínimos que establece la regulación.
“Los activos de CIBanco se han reducido y representan el 0.44 por ciento del total de activos del sistema bancario, por lo que su liquidación no implica un riesgo para el resto del sistema financiero del país”, sostuvieron.
“El sistema bancario en México continúa con niveles de capitalización y solvencia suficientes que dan seguridad al ahorro de los depositantes mexicanos”, agregaron las autoridades del sector financiero.
Edición: Fernando Sierra