EU otorga prórroga para sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero

Sheinbaum rechaza riesgos por sospechas de dicho delito en el sistema financiero mexicano
Foto: Cristina Rodríguez

Dora Villanueva, Arturo Sánchez, Alma E. Muñoz y Emir Olivares

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió 45 días adicionales el plazo para que entren en vigor las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa y para que los bancos estadunidenses dejen de manejar fondos con estas instituciones.

“Esta extensión refleja que el gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo asumir la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento regulatorio y la prevención del financiamiento ilícito”, expuso el Tesoro en un comunicado.

Amplió que "continuará coordinando estrechamente con el gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias al considerar cualquier extensión adicional a la fecha de implementación de las órdenes”.

El 25 de junio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitadores de lavado de dinero de los cárteles de la droga, por un monto de al menos 46 millones 591 mil dólares y dio 21 días a los bancos estadunidenses para cortar cualquier transferencia de fondos que involucre a estas instituciones financieras, plazo que se cumpliría el 21 de julio.

"Las órdenes se publicaron el 30 de junio de 2025 y entraron en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal, por lo que entraron en vigor el 21 de julio de 2025", detalló la agencia.

Ahora las instituciones financieras cubiertas tendrán 45 días adicionales, por lo que será hasta el 4 de septiembre de 2025 que se implementen las órdenes que prohíben “ciertas transferencias de fondos” que involucren a CIBanco, Intercam y Vector, detalló la dependencia estadunidense en un comunicado.

“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”, declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki.

Las instituciones señaladas —CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco); Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam); y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector)— fueron identificadas por FinCEN como entidades de “preocupación principal” en materia de lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opioides, de acuerdo con la Ley de Sanciones por Fentanilo (Fentanyl Sanctions Act) y la Ley FEND Off Fentanyl.

“El Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger al sistema financiero estadunidense del abuso por parte de actores ilícitos y para atacar el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y traficantes de narcóticos”, añadió Gacki. 


Sheinbaum confirma la prórroga

Al rechazar riesgos por sospechas de lavado de dinero dentro del sistema financiero mexicano, como señaló Fitch Ratings, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que se pospuso la sanción a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. 

“En estos días era el tiempo límite para las sanciones que iban a imponer a los bancos y parece que se ha logrado una posposición de esta fecha para esta intervención que está haciendo la Secretaría de Hacienda”, dijo.

Al mismo tiempo que lo dio a conocer, en su conferencia de prensa en Palacio Nacional,  a partir de una nota que le envió Hacienda, se supo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga de tres meses a Intercam, ClBanco y Vector Casa de Bolsa, tras señalarlas por lavado de dinero.

La Presidenta dijo que “no hay riesgo, dicho no solamente por la presidenta, sino por los bancos en México y todo el sistema financiero”.

Subrayó que la Secretaría de Hacienda “ha actuado de manera muy responsable; lo que hizo los primeros días de intervención para que no hubiera este contagio del que habla Fitch es muy importante”.

También “lo que están haciendo con los fideicomisos, que es un proceso muy largo, laborioso, pero que lo están trabajando muy bien y con mucha coordinación.  Está ayudando el Banco de México con su autonomía, pero está apoyando.  Entonces no hay riesgo”.

Cuestionada sobre la caída en el empleo formal, explicó que “hay varios temas que influyen y se va a recuperar el empleo, tengo la certeza. Estamos trabajando en ello, y además el plan lo  estamos desarrollando y estamos hablando con las empresas y evitar que pueda aumentar”.

Añadió: “estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos y se va a recuperar. Hubo una parte vinculada con agricultura,  que es estacional”, pero celebró que está lloviendo en estados que han padecido sequía.

Afirmó que “hubo una parte que tiene que ver con la manufactura, directamente asociada a la disminución de exportaciones, pero se están recuperando las exportaciones y también, que apenas se están generando empleo, obras públicas y privadas. Entonces, se va a recuperar”.


Lee: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Instalan Comité de Promotores de Inversión en Campeche

La junta, encabezada por Jorge Luis Lavalle Maury, buscará aprovechar los Corredores del Bienestar

La Jornada Maya

Instalan Comité de Promotores de Inversión en Campeche

Arranca operativo vacacional de verano en Mérida

La vigilancia incluirá la instalación de alcoholímetros y el despliegue de elementos en el Centro Histórico

La Jornada Maya

Arranca operativo vacacional de verano en Mérida

PRI Campeche denuncia a la FGECAM por posible omisión y colusión en el asesinato de una mujer

Mena y Farfán acusan que la víctima ya había reportado hostigamiento hacia ella y su familia

La Jornada Maya

PRI Campeche denuncia a la FGECAM por posible omisión y colusión en el asesinato de una mujer

Dirigente panista en Campeche acusa supuesto huachicol en la Apicam de Seybaplaya

La dirigente local señala que el combustible se utiliza para el funcionamiento del Tren Maya

La Jornada Maya

Dirigente panista en Campeche acusa supuesto huachicol en la Apicam de Seybaplaya