Texto y foto: Elio Henríquez
La Jornada Maya

Chenalhó, Chiapas
Sábado 2 de diciembre, 2017

Habitantes de este municipio afirmaron ayer que no desbloquearán la entrada a Chalchihuitán hasta que las autoridades federales y estatales resuelvan el conflicto de límites que ambas demarcaciones mantienen desde hace 45 años. El cierre lo iniciaron el pasado 14 de noviembre.

Dijeron que debido a que desde hace varias semanas se escuchan disparos de armas de fuego de grueso calibre en el área en disputa, 900 personas de comunidades situadas en los límites están desplazadas sin que se les haya entregado ayuda oficial.

El párroco Manuel Pérez Gómez aseguró que la exigencia de la población es una "solución inmediata, porque hasta ahora el gobierno sólo ha administrado el problema y en lugar de ayudar lo empeora".

El conflicto entre estos municipios de los Altos de Chiapas lleva 45 años, porque al ejecutar una resolución, la desaparecida Secretaría de la Reforma Agraria no respetó la colindancia natural e histórica marcada por el río, situación que se agravó el pasado 18 de octubre cuando pobladores de Chenalhó mataron a balazos a Samuel Luna, de Chalchihuitán.

Hace dos semanas, pobladores de Chenalhó abrieron una zanja en la carretera, a la altura de la comunidad de Las Limas, para impedir el paso de los habitantes de Chalchihuitán, quienes se ven obligados a usar vías alternas en malas condiciones para salir de su municipio.

[b]Más de 5 mil desplazados[/b]

Organismos civiles refieren que más de 5 mil indígenas están desplazados de Chalchihuitán y más de 900 en Chenalhó.

Más de 500 habitantes de Majompepentic, la comunidad de Chenalhó, huyeron al monte para evitar agresiones, pues sus viviendas están al lado de las de Canalumtic, del vecino municipio. Antes de que se agravara el problema, los indígenas de ambos poblados convivían sin problema.

[b]"Se trata de corregir un error"[/b]

"Lo que estamos exigiendo es que los gobiernos federal y estatal solucionen de una vez el conflicto, porque la gente está sufriendo mucho fuera de sus casas", manifestó Samuel Luna Pérez, encargado del patronato de obras de Majompepentic.

El sacerdote aseguró que la solución es que "el gobierno reconozca su falta; que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), antes de la Reforma Agraria, reconozca que el gobierno falló y que ahora tiene que arreglar el problema porque el pueblo tiene sus tradiciones, sus costumbres de que se respeten los límites marcados por el río".


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)