La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México
Viernes 1 de diciembre, 2017
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó que la epidemia de VIH sida sólo se podrá controlar a través del acceso efectivo a servicios de salud y educación sexual, en particular para los jóvenes, quienes representan uno de los sectores más afectados en México por la pandemia.
En un comunicado con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, el organismo subrayó la necesidad de que haya más información para los jóvenes, por lo cual resulta indispensable llevar a cabo programas de educación sexual que incluyan el tema del VIH, así como darles acceso suficiente a métodos preventivos contra enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
En este contexto, la CNDH recordó que según estudios de la Secretaría de Salud (Ssa), en México hay alrededor de 191 mil 300 casos acumulados de sida hasta el primer semestre de 2017, de los cuales el 47.8 por ciento de los nuevos casos han ocurrido en personas de entre 15 y 29 años de edad, y el 95.7 por ciento se han producido por la vía sexual.
De igual forma, señaló que en México hay unas 220 mil personas que viven con el virus, y enfatizó la necesidad de tomar en cuenta a “poblaciones clave” que tienen mayores prevalencias de VIH, como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transexuales, las y los trabajadores sexuales, y los usuarios de drogas inyectables.
También alertó que la pandemia está aumentando con más velocidad en el sur-sureste del país, ya que hasta el primer semestre de 2017, la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados con sida se dio en Campeche (8.3 por ciento), Quintana Roo (5 por ciento) y Guerrero (4.9 por ciento), mientras que los nuevos casos de VIH se han reportado en Tabasco (9.3 por ciento) Campeche (9 por ciento) y Yucatán (8.5 por ciento).
En ese mismo sentido, puntualizó que los hombres constituyen el 84.3 por ciento de los casos de sida y 81.4 por ciento de los casos de VIH reportados por el Registro Nacional de Casos de Sida hasta el primer semestre de 2017.
Entre las mujeres la prevalencia ha aumentado, pues se han registrado 34 mil 379 casos de sida en mujeres, es decir, 15.7 por ciento del total, y de VIH, 18.6 por ciento.
De acuerdo con el Programa Especial de VIH y Derechos Humanos de la CNDH, las violaciones más frecuentes relacionadas con el tema, entre 2010 y 2017, son: omitir suministrar medicamentos, con 244 expedientes de queja (41.22 por ciento del total); omitir proporcionar atención médica, con 141 expedientes de queja (23.82 por ciento); y prestación indebida del servicio público, con 65 quejas (10.98 por ciento del total).
De igual forma, la CNDH manifestó su preocupación por el hecho de que poco más de 40 por ciento de las quejas tienen que ver con la falta de suministro de medicamentos, “ya que la salud y la sobrevivencia de las personas que viven con VIH depende de la adherencia a los tratamientos y de que éstos se proporcionen en tiempo y forma”.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya