Texto y foto: Agencia SIM
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Sábado 25 de noviembre, 2017

El subdirector de Registro de Organizaciones Civiles de la Secretaría de Gobernación (Segob), Guillermo Alonso Guerrero, afirmó que de 30 mil agrupaciones registradas en el país, que conforman la mitad de ellas, se encuentran inactivas.

Expuso que aunque la autoridad tiene la facultad de evidenciar a los grupos que carecen de registro actualizado y de actividad, a fin de que puedan acceder a apoyos oficiales, las propias agrupaciones solas se evidencian.

“Las organizaciones que sólo buscan dinero del gobierno solitas se queman y no crecen. Por eso se les invita a trabajar, así vemos quienes son las que trabajan y quienes no”, afirmó.

Durante su visita a Playa del Carmen, con motivo de la apertura del [i]Segundo Encuentro Nacional de la Red CEO[/i], el funcionario de Gobernación expresó que para respaldar económicamente a una A.C. se les evalúan sus proyectos y se les piden documentos, por lo que ahí automáticamente se ve cuál es su situación y si son o no viables.

“A las asociaciones les gusta que evalúen su trabajo las autoridades, por lo que quienes están activas y en regla con todos sus papeles no tienen ningún problema”, comentó.

Desde la Riviera Maya hizo un llamado a las asociaciones civiles a que se profesionalicen y se preparen para lo que viene en cuestión de proyectos.

Comentó que deben capacitarse, ya que eso les permite aspirar a ser susceptibles de respaldo por parte de las instituciones.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social, en Quintana Roo hay mil 860 asociaciones, de las cuales únicamente unas 400 están registradas.

[b]Beneficios[/b]

Realizar el registro de una asociación civil brinda beneficios como acceder a apoyos y estímulos públicos; incentivos fiscales, apoyos económicos y administrativos; recibir donativos y aportaciones, en términos de las disposiciones fiscales y demás ordenamientos aplicables; acceder a los beneficios para las organizaciones que se deriven de convenios o tratados internacionales; recibir asesoría, capacitación y colaboración por parte de dependencias y entidades para el mejor cumplimiento de su objeto y actividades, en el marco de los programas que al efecto formulen dichas dependencias y entidades, entre otros.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos