La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Mérida, Yucatán
Sábado 18 de noviembre, 2017
El gobierno de los Estados Unidos está profundamente preocupado por la situación de los periodistas en México, por ello la embajadora de ese país Roberta Jacobson ha exigido al gobierno el esclarecimiento de los crímenes contra Miroslava Breach y Javier Valdez Cárdenas, sostuvo la Ministra Consejera de Asuntos Diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en México, Susan Elbow.
La diplomática estadounidense, quien participó en la [i]Cuarta Jornada Estatal de Derechos Humanos[/i], dialogó con periodistas y público asistente a la conferencia “Esfuerzos para la libertad de prensa, protección a periodistas y derechos humanos” que se realizó en la Universidad Autónoma de Yucatán.
Susan Elbow aseguró que un país sano tiene una prensa sana y crítica y puso como ejemplo la situación que vive el gobierno de su país y los medios de comunicación y recalcó. Hay muchas cosas que no le gustan al gobierno sobre la publicación de los medios de comunicación, pero es preciso que se mantenga el ejercicio de libertades y que los medios sean críticos, agregó.
En México los crímenes contra periodistas no se detienen y se sabe que en muchos casos quedan impunes, por ello, la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson se ha reunido con directores de medios de comunicación para motivarlos a establecer mejores mecanismos de protección de parte de las empresas para con sus trabajadores.
En el caso de los crímenes contra Miroslava Breach en Chihuahua, la embajadora se ha reunido en dos ocasiones con el gobernador de ese estado quien prometió esclarecer los hechos, pero han pasado 8 meses y no hay resultados.
Susan Elbow cuestionó la situación de los periodistas locales y expuso que en muchos casos la situación es muy similar al resto del país, ya que los comunicadores están expuestos a los muchos problemas que se viven por la presión gubernamental a la compra de conciencias desde los dueños de los medios de comunicación que venden sus líneas editoriales para ganar más dinero.
Destacó que México debe de crecer con periodistas mejor pagados y comunicadores más libres y críticos para fortalecer la democracia, ya que si este país ha logrado transitar a la democracia es gracias a que tiene periodistas críticos, medios más comprometidos y condiciones económicas basados en las condiciones del razonamiento del ejercicio de una libertad en sus publicaciones.
La diplomática estadounidense señaló que en el caso de Estados Unidos la prensa se mantiene como garante de los derechos de los ciudadanos a la información, ya que es básico poder incursionar en el crecimiento de una crítica razonada y un esfuerzo por informar en base a tareas y realidades sociales mucho más claras y sensibles sobre las condiciones de la sociedad.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez