Paul Antoine Matos
Foto: Agencia MVT
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 12 de noviembre, 2017

“Por supuesto”, respondió Lorena Cruz Sánchez, presidente del Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres), al ser cuestionada sobre si los partidos políticos en México son machistas. Expresó que la presencia de las mujeres en la política “motiva a que pueda gobernarse con perspectiva de género”.

Durante la clausura del [i]Primer Encuentro Nacional con organizaciones de la sociedad civil por los derechos de las mujeres y las niñas en México[/i], Cruz Sánchez manifestó que “vivimos en un sistema patriarcal, machista que hay que cambiar, porque se ha demostrado que hay mujeres con mismo talento que los hombres”.

Pero de cara al proceso electoral del 2018, manifestó que los partidos políticos dicen que les cuesta mucho identificar a las mujeres para proponerlas como candidatas. “Ellas ya están, pero (los partidos políticos) tienen que invertir más en encontrar a las líderes, porque por mucho tiempo su capital político se lo han dado a los varones”, declaró.

Ahora, dijo, INMujeres diseña una plataforma para empoderarlas y que compitan. Señaló que con más avances de la mujer habrá más violencia política.

La funcionaria federal destacó que debido al trabajo en prevención de la violencia contra la mujer, Yucatán es el penúltimo estado que registra casos. Además, el gobernador Rolando Zapata Bello aceptaría la alerta de género en caso de ser decretada, pero antes de que eso ocurra las autoridades de la entidad deberán seguir las recomendaciones y evitarla.

Indicó que hoy viernes llega un grupo especializado de expertas a nivel nacional y estatal, así como representantes de INMujeres y la Comisión Nacional para los Derechos Humanos (CNDH) que analizarán la situación para decidir si se decreta o no la alerta de género.

En caso de decretarse, podría no ser para todo el estado sino para una colonia, un barrio o una comunidad determinada, estableció.

Indicó que el próximo 25 de noviembre, en el marco del [i]Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer[/i], se propondrá una reforma al reglamento de la alerta de género para que sea más eficaz, entre lo que se introducirá la especificación de tiempos para decidir si se decreta.

El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, declaró que el objetivo de la administración es que Yucatán sea el estado más seguro del país para las mujeres, lo que incluye el respeto hacia ellas y la equidad de género.

Indicó que se labora en conjunto con la sociedad para tener una vida libre de violencia.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos