Notimex y Angélica Guerrero
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 22 de agosto, 2017

El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez, señaló que el eclipse solar ha sido el más observado y estudiado por la historia y que, por lo tanto, permitió a más niños a interesarse por los temas del la astronomía.

"Representó una inédita oportunidad de acercar a los niños y jóvenes al estudio del universo, a fin de fomentar en ellos la vocación por el estudio de disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)”, expresó.

Entre las actividades de la AEM en el marco de eclipse solar, tuvo lugar su presencia en la Escuela Primaria Rural “Esfuerzo Indígena”, en el municipio de Aquismón, San Luis Potosí, donde los estudiantes pudieron observar el fenómeno a través de un telescopio.

En un comunicado, se explicó que en ese mismo evento, la astrónoma Julieta Fierro Gossman ilustró con globos el fenómeno del eclipse ante los jóvenes asistentes, a quienes mostró cómo se producen los movimientos astronómicos.

Mendieta Jiménez resaltó el interés de los niños y jóvenes de querer observar y entender el fenómeno, pues recordó que para la juventud de menos de 30 años, ésta es prácticamente la primera oportunidad de acercarse a un eclipse de esta naturaleza.

"Y muchos de quienes pudieron estudiar el de 1991, como la doctora Fierro, hoy son destacados académicos que estimulan el entusiasmo de las nuevas generaciones por el estudio de la ciencia y tecnología, lo que sumado al inédito apoyo del Ejecutivo Federal a este rubro, sin duda podrá atraer múltiples vocaciones jóvenes al STEM y al sector aeroespacial”, agregó.

[b]Rompiendo mitos[/b]

El eclipse solar suscitado la tarde del lunes sirvió para erradicar mitos, para entender mejor el movimiento de los astros y para comenzar nuevos estudios sobre su influencia en la Tierra y en los animales, señaló la astrónoma Gloria Delgado.

Ante creencias como que el fenómeno natural afectaría la gestación en mujeres embarazadas; que los seres humanos bajarían de peso o que incluso acabaría el mundo, fueron desmentidas al finalizar el eclipse, de acuerdo con la especialista.

La investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que presenciar el eclipse solar, como lo hicieron ayer millones de personas en Estados Unidos y México, sirvió para erradicar creencias erróneas y para entender mejor los fenómenos naturales.

"A corto plazo diría que sirvió para acercar la ciencia y los científicos a la sociedad, a eliminar mitos y entender mejor cómo se mueven los astros en el cielo", confesó a Notimex.

Por otro lado, Delgado Inglada reveló que los científicos en el mundo comenzarán a realizar capturas y comparación de datos para conocer y entender mejor los astros y su influencia en algunos sectores del planeta.

"A mediano y largo plazo aprenderemos más detalles sobre la corona solar, la actividad del Sol, también sobre los efectos de un eclipse en la atmósfera terrestre (temperatura, vientos) y en el comportamiento animal".

Sin embargo, aclaró que aún es temprano para conocer todos los efectos y la nueva información generada por el eclipse, pero no descartó que las investigaciones y nuevos datos salgan a flote en breve. "Hay que esperar a que se recopilen todos los datos e imágenes para conocer bien los resultados", puntualizó.


Lo más reciente

Taddei rechaza entrega del Padrón Electoral a gobierno federal; descarta problemas con CURP biométrica

La consejera presidenta del INE descartó que la credencial para votar se unifique con la Clave Única de Registro de Población

La Jornada

Taddei rechaza entrega del Padrón Electoral a gobierno federal; descarta problemas con CURP biométrica

Aeropuerto de Cancún reporta 12 vuelos afectados por el mal clima en Estados Unidos

Precipitaciones en la costa este de EU detiene el tráfico aéreo de entrada y salida

La Jornada Maya

Aeropuerto de Cancún reporta 12 vuelos afectados por el mal clima en Estados Unidos

Ayuntamiento de Mérida supera los 200 mil servicios médicos brindados a la población en ocho meses

La alcaldesa atribuyó el éxito a realizar programas enfocados a atender a personas vulnerables

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida supera los 200 mil servicios médicos brindados a la población en ocho meses

Fiscal general de Estados Unidos acusa a migrantes de hacer ''el trabajo de los cárteles''

Robert Murphy, administrador interino de la DEA, aseveró que el crimen organizado opera "en cada rincón" de EU

La Jornada

Fiscal general de Estados Unidos acusa a migrantes de hacer ''el trabajo de los cárteles''