Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 29 de junio, 2017

La oposición demandó en la Comisión Permanente que el gobierno federal solicite a la ONU la creación de un grupo de expertos para acompañar a la PGR en las investigaciones sobre el espionaje a periodistas y defensores de derechos humanos.

PAN, PT-Morena y PRD demandaron una investigación seria, imparcial y efectiva. Ante la Permanente y en la presentación del informe “Gobierno espía”, señalaron que el requisito de imparcialidad exige que se excluya de la investigación a los órganos que puedan haber estado involucrados en ese delito.

Subrayaron que debido a que la autoridad encargada de realizar las investigaciones ha sido señalada directamente como una de las responsables de llevar a cabo el espionaje gubernamental, se considera necesario el acompañamiento de organismo internacional en las investigaciones “para darle credibilidad”, ello, “constituye un imperativo para garantizar la independencia de la investigación, y en su caso, sancionar a los responsables”.

Ante imputaciones tan graves como el espionaje gubernamental dirigido contra periodistas y defensores, el gobierno federal debe dar una muestra concreta de su voluntad y someterse al escrutinio internacional, exigió la oposición y presentó un punto de acuerdo signado por PAN, PRD, PT-Morena.

El coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett, informó que presentará un punto de acuerdo para que los presidentes de las Juntas de Coordinación Política, de ambas Cámaras legislativas, informen sobre los equipos de vigilancia, seguridad e inteligencia con que cuentan o han contado.

Cuestionó, en conferencia de prensa: “¿Qué hacen las cámaras –que hay por todos lados en el Senado y su exterior?, ¿A quién informan?, ¿Qué equipos hay aquí funcionando?, ¿Quién es el Big Brother en la Cámara alta?”.

Miguel Barbosa, senador del PT-Morena, presentó ayer una iniciativa para prohibir expresamente “cualquier intervención de comunicaciones que no estén enmarcadas en una investigación penal, policial o de seguridad nacional, y plantea la prohibición absoluta del espionaje político”.

De igual forma, en la Comisión de Radio y Televisión, que preside el senador Zoé Robledo, organizaciones sociales y legisladores que asistieron a la presentación del informe #GobiernoEspia, se pronunciaron por la participación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) en México en la investigación.

En esa reunión, el senador priísta hizo saber a las ongs y a los partidos de oposición que “en el PRI hay un compromiso con la búsqueda de la verdad, pero valdría la pena no adelantar juicios ni señalar culpables antes de la investigación, porque podría haber varios en el banquillo de los acusados, del gobierno, del exterior (empresas internacionales), del sector privado”.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo