Laura Poy Solano
Foto: @TecNM
La Jornada Maya

Jueves 22 de junio, 2017

Estudiantes del Tecnológico Nacional de México, quienes participarán en el primer Torneo Internacional Robochallenge, que se realizará en el país del 29 de junio al 2 de julio, destacan por el diseño de drones de destreza y velocidad, minirrobótica y robots de guerra.

Reconocen que no siempre han tenido recursos para elaborar sus equipos, pero aseguran que la imaginación es lo que cuenta.

Integrantes de un grupo de jóvenes innovadores por sus diseños y programación, afirman que antes de contar con impresoras 3D para realizar sus proyectos, recurrieron a todo lo que tenían a la mano.

Empleamos desechos de computadoras, televisores y hasta teléfonos para construir nuestros artefactos, porque lo importante es imaginar, diseñar y programar qué quieres que haga tu robot.

[b]Mecánica, física y matemáticas[/b]

Karen y Yaneli, estudiantes de octavo semestre de la carrera de ingeniería mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz, sede del encuentro internacional, forman parte del equipo de estudiantes que ha destacado en diversos encuentros internacionales de robótica en Japón, Rumania, Austria, Brasil, California, Colombia e Inglaterra.

Comparten su gusto por la mecánica, la física y las matemáticas. Admiten que "aún son pocas las mujeres que participan en concursos para el diseño y programación de robots, pero cada vez son más; algo que podemos destacar es que suelen ser competidoras muy creativas y decididas".

La mecatrónica, afirman, "puede parecer algo muy complicado, pero no es así. Cuando te gustan las matemáticas y la física puedes descubrir todo un mundo nuevo, donde las mujeres no sólo podemos hacer lo mismo que los hombres, sino que muchas veces incluso mejor".

Junto a ellas, Cristóbal, alumno del subsistema de tecnológicos públicos, uno de los de mayor crecimiento en su matrícula durante el presente sexenio, pero que aún enfrenta carencias de infraestructura y equipamiento para sus más de 500 mil estudiantes, destaca que su interés por la mecánica está desde niño.

En casa, afirma, “teníamos un radio que era de mi mamá, y de chico jugaba a desarmarlo y volver a armarlo. Eso me emocionaba. Cuando ingresé a la preparatoria pude realizar diversos proyectos con otros jóvenes, quienes nos juntábamos para desarrollarlos, pero fue en la carrera donde logré los prototipos más avanzados al estudiar ingeniería mecatrónica y programación.

"Con nuestros robots hemos podido concursar a escalas nacional e internacional", pues al igual que sus compañeros "han participado en diversos encuentros, adonde asisten alumnos de otros tecnológicos ubicados en localidades muchas veces lejanas a las capitales de los estado"s.

Asistirán al torneo impulsado por el Tecnológico Nacional y la Asociación Mexicana de Mecatrónica especialistas de Japón, Rumania, Colombia, Ecuador, Brasil y México; se espera la asistencia de más de mil 500 alumnos de todo el país; también se realizarán cursos, talleres y exhibición de productos.

Manuel Quintero Quintero, director general del tecnológico, destacó la importancia de seguir impulsando estos encuentros y la participación de estudiantes mexicanos, tanto en encuentros nacionales como extranjeros.

Las categorías que participarán en concurso son Sumo de tres kilogramos, Minisumo, Microsumo, Sumo Humanoides, Seguidor en línea, carrera de insectos, resolución de laberintos, robot autónomo de competencia y robótica de aplicación. Además, se contará con categorías infantiles para niños de nueve a 13 años.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo