La Jornada Maya
Foto tomada del INBA

Jueves 27 de abril, 2017


Con la finalidad de generar un diálogo en torno a las nuevas tecnologías y difundir los alcances y el potencial creativo de las redes sociales y plataformas digitales, el martes se inició el segundo Festival de Escritura Digital #EDG17 y hoy concluye con actividades en diversas sedes de Ciudad de México.

El encuentro, que se desarrolla en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y las librerías Educal del Centro Histórico de Ciudad de México, persigue el "intercambio de ideas y experiencias entre estas nuevas formas de creación", dijo Lidia Camacho, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

En la ceremonia inaugural, la funcionaria dijo que con el festival se buscan abrir nuevos caminos a la creación literaria. Con esta iniciativa, como instancia cultural, queremos atender los compromisos de ampliar las oportunidades para la creación artística en un ámbito de plena y absoluta libertad, además de fomentar la participación social y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

Mauricio Montiel, coordinador nacional de Literatura del INBA, dijo que se busca abrir la literatura a nuevos horizontes y aprovechar las herramientas tecnológicas para llevarla a otros públicos.

"Uno de los principales objetivos de este festival es demostrar que las redes sociales no sólo son espacios tóxicos, donde se puede mostrar el rencor social o las puyas que surgen, sino también sitios para la creatividad, específicamente para la creación literaria", explicó.

Luego de la inauguración se efectuó la mesa La[i] realidad literaria en el mundo virtual[/i], en la cual especialistas debatieron en torno a las nuevas posibilidades que ofrecen plataformas como Twitter y Facebook.

[b]Sembrar cultura en tiempo real[/b]

El escritor Nicolás Alvarado, quien moderó la mesa, dijo que no se deben descalificar estas redes, pues ningún medio es intrínsecamente perverso o inocuo. Los medios tienen reglas y coordenadas, y construyen ciertos discursos.

Mientras, el escritor español Vicente Luis Mora apuntó que, a diferencia de otros soportes, la escritura digital tiene una inmediatez y una capacidad de difusión para sembrar cultura en tiempo real. Son dos regímenes de escritura algo diferentes y, por tanto, aunque palabra a palabra, letra a letra, el contenido pueda ser igual, no necesariamente es la misma cosa.

La autora Cristina Rivera Garza dijo que una de las especificidades de Twitter es la interacción con otros y el timeline, el hecho de que estamos escribiendo con otros y formamos parte de una serie de autores y de textos que están avanzando a gran velocidad en una plataforma colectiva.

A lo largo de tres días, el público puede participar en foros, charlas virtuales, mesas redondas, talleres, un rally literario y una muestra virtual de los proyectos actuales del Centro de Cultura Digital.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas