Notimex
Imagen tomada de www.commons.wikimedia.org
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 27 de marzo, 2017

La literatura para mi más que un oficio es un destino y a eso le he dedicado la vida, en contra parte, la literatura "me ha correspondido brindándome las mayores alegrías y los mayores gozos; los grandes amores", aseguró el narrador y poeta mexicano, Agustín Monsreal.

Según el autor de [i]Los pigmeos vuelven a casa[/i], que será presentado mañana martes en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, "todo ha venido gracias a la literatura; la gente que he conocido, la gente de todos mis afectos, mis amores. Las mejores conversaciones que he tenido han sido acerca de cuestiones literarias".

El libro, que será comentado por Marcial Fernández, Fernando Sánchez Clelo, Laura Elisa Vizcaíno y el autor, es una compilación de historias destinadas a hacer de la condición humana un amplio y risueño campo de batalla.

Para la crítica especializada, en este nuevo libro, Monsreal hace con la palabra, la frase o el párrafo, minificciones con la exactitud de un relojero suizo, cuyos segundos trascienden la anécdota a veces de manera sorprendente, a veces asombrosa, siempre lúdica en su malicia literaria.

Los lectores de [i]Los pigmeos vuelven a casa[/i] notarán que este volumen tiene la intención de ser burlón e irónico al presentar una gran variedad de prólogos, advertencias, presentaciones, introitos, dedicatorias, apuntes biográficos y muchos textos más, presentados primero que las minificciones que componen el libro, ha declarado el autor.

De acuerdo con información difundida por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), después de que Agustín Monsreal publicara en 2004 [i]Los hermanos menores de los pigmeos[/i], poniendo de cabeza al mundo del microrrelato, ahora presenta [i]Los pigmeos vuelven a casa[/i], para, con unas cuantas pinceladas, llenar los ojos, la mente y el corazón de toda clase de prodigios.

La nota introductoria señala que se trata de una colección completa de bufonadas y de microcosmos hipotéticos, además: fantasmidades concretas, prosas inmorales e inmortales, ejemplos versátiles de escritura automática, anécdotas argumentales, doblesentidos, anhelos sinceros y zozobras de un universo puramente interior, entre muchas otras cosas.

Agustín Monsreal es conocido como uno de los hermanos mayores de la cuentística mexicana.

Pertenece a la misma generación de escritores como René Avilés Fabila, José Agustín, Parménides García Saldaña y Jesús Luis Benítez, quienes ya tenían libros publicados cuando él comenzaba a escribir.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades