Laura Poy Solano
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 19 de febrero, 2017

En México es necesario reconocer que formamos parte de una sociedad donde existe diversidad sexual y que tenemos el derecho a recibir una educación laica y científica, ajena a todo prejuicio y tabú, alertaron especialistas de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess), quienes destacaron que los contenidos sobre sexualidad que se incluyen en los libros de texto gratuito "no sólo no deben desaparecer, sino que es necesario actualizarlos y profundizarlos porque tenemos derecho a ejercer nuestra sexualidad de forma informada y sin miedo".

En entrevista, Osmar Matsui, presidente del organismo, indicó que uno de los principales desafíos en la familia y en la escuela es dar información científica sobre la sexualidad, pues indicó que continúan los casos de embarazo adolescente y de enfermedades de transmisión sexual, "y aún dejamos en una condición de enorme vulnerabilidad a aquellos niños que tienen una identidad sexual distinta a la heterosexual, porque no se quiere hablar de ello".

Durante los trabajos del taller Educación Sexual para una Sociedad Incluyente, especialistas en sexualidad reiteraron la importancia de generar en la sociedad una conciencia de la identidad sexual desde la infancia y de la orientación sexual, y a reconocer que "puede ser distinta a la heterosexual, y que no se trata de ninguna enfermedad o desviación. Necesitamos construir sociedades realmente incluyentes", afirmaron.

Al respecto, la sicóloga y sicoterapeuta sexual, Vicenta Hernández, agregó que niños y adolescentes deben recibir información científica y veraz sobre sexualidad, porque tienen el derecho a una educación "realmente laica e inclusiva, y el que se reconozca que la sexualidad implica responsabilidad; hablar con ellos y explicarles".

Agregó que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, "se ha pronunciado por dejar sin cambios los contenidos sobre educación sexual en los libros de texto –que datan de finales de los años 90 del siglo pasado–, en gran medida como respuesta a los grupos de presión que se oponen a que se imparta en las escuelas una verdadera educación sexual, y ese es el riesgo".

Hernández indicó que "prevenir riesgos en el ejercicio de la sexualidad, que incluye embarazo adolescentes y enfermedades de transmisión sexual, implica, dijo, abrir la puerta a los conocimientos científicos sobre nuestra sexualidad y comenzar a informarnos y aprender tanto en casa como en la escuela".


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU