Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 12 de febrero, 2017

“Obras de Ludovico Blosio” (1619), libro que aunque firmado por el impresor Juan de la Cuesta fue parcialmente escrito por Miguel de Cervantes, se exhibe en el Museo de Arte Religioso en Puebla, como parte de la muestra "Las puertas del Libro: portadas, grabados y frontispicios”, que estará abierta al público hasta el 19 de mayo.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la muestra hace un recorrido por la morfología del libro impreso y destaca la evolución e importancia que tales elementos tuvieron entre los siglos XVII y XVIII.

Conformada por 21 piezas del citado periodo, en la muestra destacan las Obras y la Biografía de Juan de Palafox y Mendoza fechadas en 1762 y 1618, respectivamente; además de "Obras de Ludovico Blosio" (1619).

Fue el filólogo español Francisco Rico, quien pudo demostrar la autoría de Cervantes debido a los rasgos grafológicos y de estilo del libro, así como por la cercanía entre éste y De la Cuesta.

Según la información, un rasgo clave para descubrir la autoría de Cervantes fue la dedicatoria a la Virgen de Atocha, a la cual, el escritor del Quijote era devoto.

La muestra, resalta el INAH, detalla la función de ciertos elementos que hoy se han perdido o tienen notables cambios.

Elementos que permitían el acceso a valiosa información respecto a lugares de impresión, privilegios reales, mecenazgos o incluso hábitos de lectura, y que en sí mismos permitieron conocer la verdad sobre la mano de Cervantes en el libro de De la Cuesta.

Por esto, el curador de la muestra Fabián Valdivia Pérez consideró que no es casual que el término “portada” se haya tomado de la arquitectura.

Portada tipográfica, que muestra en la primera página interior el título de la obra, autor, dedicatoria y pie de imprenta; portadas grabadas con la imagen de alguna advocación religiosa y el frontispicio, que contiene ilustraciones religiosas.

Esos son los tres módulos en los que la muestra que exhibe la obra ahora de Cervantes y De la cuesta, está dividida.

Además del ejemplar “Obras de Ludovico Blosio”, que es el único en México, la exhibición cuenta también con un frontispicio de 1679 impreso en la biografía de Isabel de Rocabertí, cuya obra e imagen verdadera fueron prohibidas por la Santa Inquisición.

Libro que, según los expertos, denota los hábitos de las religiosas agustinas recoletas de Santa Mónica, pues a pesar de que el Índice de Libros Prohibidos ordenaba que fuera destruido, el ejemplar resalta por su buen estado de conservación.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU