Notimex
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 30 de enero, 2017

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) presentó las directrices para mejorar la atención educativa de niños y adolescentes indígenas.
Como parte de las directrices, los consejeros del INEE recomendaron a autoridades educativas, tanto federales como locales, fortalecer el enfoque de inclusión, equidad y no discriminación en la política educativa nacional, con énfasis en la población indígena.

Además garantizar el desarrollo profesional de los docentes y directivos y los centros educativos con infraestructura y equipamiento que responda a las necesidades de ese sector de la población.

México es el país más indígena del continente y el más diverso, sin embargo esas comunidades enfrentan un rezago educativo mayor que en el resto del país, advirtió Sylvia Schmelkes del Valle, consejera presidenta de la Junta de Gobierno del INEE.

El analfabetismo de ese grupo población es tres veces mayor y su escolaridad promedio es de primaria; uno de cada cinco niños indígenas de entre tres y 17 años de edad no asiste a la escuela y uno de cada 10 no cursa el grado escolar que le corresponde.

Refirió que cuatro de cada cinco estudiantes indígenas de primaria no obtienen los aprendizajes esperados en matemáticas y lenguaje y comunicación, mientras que una de cada 10 escuelas primarias indígenas carecen de servicios educativos.

Aunado a ello, Schmelkes del Valle apuntó que más de 50 por ciento de los docentes de primarias indígenas no habla una lengua indígena.

No obstante, anotó, el nuevo modelo educativo no es lo suficientemente incluyente para poder dar respuesta a las seis directrices presentadas este lunes y falta explicar el concepto interculturalidad, relevancia y fines en la educación.

Subrayó que la interculturalidad “debe dirigirse a toda la población escolar” y no sólo a la indígena, por lo que es necesario prever tiempos suficientes para el aprendizaje de dos lenguas: español e indígena.

El consejero de la Junta de Gobierno del INEE, Gilberto Guevara Niebla, consideró que los niños de las comunidades indígenas representan las enormes desigualdades que tiene México y las proporciones más marginadas.

“La poca valoración que tienen estos grupos es un problema de profunda injusticia”, resaltó el funcionario, quien reiteró que el retraso educativo es también alarmante en la falta de materiales, capacitación de profesores y situación económica de las escuelas.

Asimismo apuntó que un alto porcentaje de quienes asisten a la escuela reciben una educación diferente a la indígena, es decir están sometidos a un sistema escolar convencional.

Ante los tiempos que enfrenta México, acotó a su vez Schmelkes del Valle, “debemos voltear a vernos nosotros mismos, cómo estamos constituidos como población y mirar los aportes que las diferentes comunidades indígenas pueden hacer”.

Es una situación que exige hacer conciencia y reflexionar en este momento, donde el país está siendo desafiado por el exterior. “Lo que necesitamos es reaccionar ante esos desafíos con fuerza y unidad nacional, sobre todo al incorporar la educación intercultural”, añadió.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU