Notimex
Foto: Francisco Olvera /Archivo
La Jornada Maya
Lunes 30 de enero, 2017
Ante una posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector de farmacias y consultorios del país analiza la posibilidad de importar medicamentos de Centroamérica y Europa.
El objetivo es disminuir costos y precios que pudieran incrementarse en Estados Unidos ante los cambios comerciales, advirtió Óscar Zavala Martínez, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (Unifacc).
En entrevista, resaltó que es necesario acercar más y mejores servicios de salud a un mayor número de mexicanos. Ante la posibilidad de que cambien las reglas de juego con el vecino país, se estarían buscando opciones que no impacten el bolsillo de los mexicanos, expresó Zavala Martínez.
Dijo que 75 por ciento de los medicamentos que se consumen en México proviene de países asiáticos, y si bien son importante las compras a Estados Unidos, pueden sustituirse. Del país vecino se importan principalmente vacunas, que se podrían comprar a otros países a fin de tener mejores precios, y esto ‘‘lo lamentarán más los laboratorios estadunidenses’’, expresó.
Sobre el incremento en los precios al público, el líder del sector recordó que el año pasado aumentaron alrededor de 32 por ciento y se espera se mantengan sin cambios en 2017.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May