La Jornada Maya
Foto: Tomada de Twitter @SRE_mx
Ciudad de México
Viernes 27 de enero, 2017
El secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray, consideró que es preocupante el resurgimiento en el mundo entero de sentimientos racistas y de nacionalismos malentendidos, pues colocan a la humanidad en una “muy peligrosa retórica de nosotros contra ellos”.
Al inaugurar una exposición sobre el Holocausto en la cancillería, señaló que al recordar tales hechos, se apuesta a construir un mundo libre de mentiras y genocidios.
Recordar el Holocausto hoy es más relevante que nunca ante el preocupante resurgimiento en el mundo entero de sentimientos racistas y nacionalismos mal entendidos que llevan a pasar por encima de los principios de igualdad entre los seres humanos.
Por su lado, Giancarlo Summa director del Centro de Información de las Naciones Unidas, destacó que la preservación de la memoria es fundamental para la construcción de un futuro mejor. Resaltó que el Holocausto fue una mancha indeleble en la historia de la humanidad, ya que los nazis asesinaron a millones de personas, 90 por ciento de ellos judíos.
"Este asesinato en masa fue motivado por la perversa ideología nazista basada en la raza, que trató de localizar y matar hasta el último judío y cualquier otra persona que ellos consideraran inferiores, entre ellos: los gitanos, los homosexuales y las personas con discapacidad", puntualizó.
Summa expuso que hoy el orbe está a prueba nuevamente con el incremento de la discriminación racial, étnica, religiosa, de género o por orientación sexual.
"Las minorías muchas veces se enfrentan a la intolerancia. Las tensiones sectarias y religiosas están creciendo. Las comunidades vulnerables en todo el mundo siguen enterrando a sus muertos", subrayó.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May