Juan Carlos Miranda
Foto: Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 25 de enero, 2017

A nadie le conviene una guerra de turismo con Estados Unidos a donde cada año viajan 18 millones de mexicanos que dejan una derrama económica de 20 mil millones de dólares, sostuvo el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.

Pese a que las relaciones diplomáticas y económicas entre México y Estados Unidos entraron en un punto ríspido desde que el nuevo mandatario estadunidense Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero y confirmó que se renegociará el Tratado de Libre Comerico de América del Norte (TLCAN) y que constuirá un muro en la frontera entre los dos países, el funcionario federal aseguró que hasta el momento no hay ninguna señal para tener preocupaciones sobre el sector turístico.

"A todos nos conviene, lo digo así para tratar de decirlo con frialdad, cuando alguien no es muy prudente a uno le conviene se prudente. A nadie nos conviene que se convirtiera esto tampoco en una guerra de turismo porque efectivamente 18 millones de mexicanos vamos a Estados Unidos cada año, más de 20 mil millones de dólares se gastan. Esa industria también está muy preocupada y muchos estados de la unión americana dependen del turismo nuestro, yo espero que no lleguemos a eso", señaló De la Madrid previo a una reunión con la mesa directiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El funcionario dijo que la estrategia mexicana seguirá siendo el fortalecer la oferta turística nacional, que se encuentra concentrada en sólo 8 destinos y buscar una mayor diversificación de visitantes.

Aseguró que en 2016 el número de turistas estadounidenses creció pero también el de viajeros provenientes de América Latina, el cual se ha incrementado en 75 por ciento en los 4 años de la actual administración.

"En el sector turismo ya lo veníamos haciendo y lo vamos a acelerar, hay que buscar más visitantes del exterior, de la parte de Asia, principalmente pensamos en China Corea del Sur y Japón", así como de visitantes europeos.

No obstante, señaló que también se buscará tener más conectividad, más vuelos aéreos y mayor oferta para el turismo nacional, pues de cada peso que se gasta de consumo de turismo en el país 85 centavos lo hacen los mexicanos.

"Seguiremos acelerando el programa de Viajemos todos por México" y también la política de promoción de la gastronomía, adelantó.

Si bien reconoció que "sería falso decir que no hay incertidumbre" por los planteamientos de Trump, sostuvo que el sentmiento general en el mundo es ese y que hasta el momento no hay elementos para pensar que el flujo de visitantes de Estados Unidos cambie.


Lo más reciente

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano

Ap

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena

Miguel Améndola

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados

La Jornada Maya

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división

Milwaukee y Filadelfia ya aseguraron su boleto a playoffs

Ap

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división