Enrique Méndez y Roberto Garduño
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 18 de enero, 2017

El 20 de octubre de 2016, 406 diputados (193 del PRI; 102, PAN; 42, PRD; 29, PVEM; 20, Movimiento Ciudadano (MC); Nueva Alianza, 10 y Encuentro Social, 9) aprobaron la liberación anticipada de gasolinas y diésel, contenida en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017.

Contrario a como han declarado, de tres semanas a la fecha, panistas y perredistas, junto a MC sí aceptaron el incremento en los combustibles. Como se ha documentado, tanto el PAN y PRD negaron reiteradamente su participación en esa aprobación, disfrazando su aval, con la negativa a aceptar el incremento en la votación en lo particular.

Ocurre en el Congreso, como tradición legislativa, que los dictámenes en materia hacendaria y recaudatoria -una vez aprobados en lo general- no se modifican en lo particular, porque de concretarse un cambio en su contenido se modificaría las variables del ingreso anual.

Una vez que ocurre tal situación, los partidos políticos de oposición, recurren a presentar reservas de artículos ya aprobados, a sabiendas que éstos no serán modificados, con objeto de dejar en el registro una postura contraria a la asumida en la votación en lo general.

Así, en un recuento se advierte que en aquella noche del 20 de octubre, los 35 diputados de Morena y 8 del PRD votaron en contra. Mientras que en el Senado, una mayoría conformada de 73 votos contra 15 en contra, aprobó dicha medida, de quienes estuvieron a favor 40 fueron del PRI; 15 del PAN; 9, PRD; 6 PVEM y 2 PT, mientras en contra se registraron 7 del PAN, 3 PRD y 5 del PT.

Aparte de los representantes de Morena, los diputados que votaron en contra de dicho impuesto, por parte del PRD, fueron Leonardo Amador, Fidel Calderón, Maricela Contreras, Lluvia Flores, Jerónimo Ojeda, Ivanova Pool Pech, Karén Ramírez y Cecilia Guadalupe Soto.

Destacó que todos los diputados del PAN, presentes en la sesión, votaron a favor de la citada liberación.

Por otra parte, al ser remitido el dictamen a la Cámara de Senadores, dicha Ley fue aprobada por 96 votos: 73 votos a favor y 15 en contra. Por grupo parlamentario se votó de la siguiente forma: a favor, PRI, 40; PAN, 15; PRD, 9; PVEM, 6; PT, 2. En contra 7 votos del PAN; 3 del PRD y 5 del PT.

Entre los senadores, que votaron en contra de dicho incremento se hallaban: Manuel Bartlett Díaz, Ana Gabriela Guevara Espinoza, Carlos Manuel Merino Campos, David Monreal Ávila, Layda Sansores San Román, del PT; Mario Delgado Carrillo, Fernando Enrique Mayans Canabal, Rabindranath Salazar Solorio, del PRD; y Raúl Gracia Guzmán, Víctor Hermosillo y Celada, Héctor Larios Córdova, Jorge Luis Preciado Rodríguez, Ernesto Ruffo Appel, Fernando Torres Graciano, María Marcela Torres Peimbert, del PAN.

Así se concretó el incremento a los combustibles, contemplado en la propuesta del paquete fiscal de Ejecutivo Federal 2017, e incluida en los criterios generales de política económica.


Lo más reciente

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano

Ap

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena

Miguel Améndola

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados

La Jornada Maya

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división

Milwaukee y Filadelfia ya aseguraron su boleto a playoffs

Ap

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división