José Antonio Román
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 17 de enero, 2017

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que reforzará sus oficinas regionales ubicadas en la frontera con Estados Unidos, desde donde impulsará un programa de respeto a los derechos humanos de los migrantes, ante el temor fundado de repatriaciones masivas tras la llegada de Donald Trump al gobierno estadunidense.

Además, informó que se sumará al esfuerzo que realizan grupos comunitarios e instituciones gubernamentales mexicanas, para informar y tener certeza de los derechos que nuestros connacionales, tanto en el territorio estadunidense como ante una eventual deportación o regreso a nuestro país.

Edgar Corzo, Quinto Visitador General de la CNDH, señaló que como resultado de varias visitas que ha realizado a Estados Unidos desde diciembre pasado, conoció la existencia del temor fundado de nuestros connacionales de que sean perseguidos o interrogados, a efecto de saber cuál es su situación migratoria.

Incluso, dijo que ya se presentaron casos en que la autoridad de migración de Estados Unidos llega a las casas y llama a la puerta con una “supuesta orden de arresto”.

En este sentido, el organismo nacional señaló que el nuevo contexto político en el vecino país del norte “requiere que todos aquellos que estamos comprometidos con la defensa y promoción de los derechos humanos formemos un frente común para denunciar y oponernos a toda expresión de discriminación, exclusión, racismo, xenofobia, o que atente contra la dignidad de las personas”.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo