Israel Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 17 de enero, 2017

Durante diciembre pasado 74.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, con lo que la percepción de inseguridad continuó creciendo en los meses recientes, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

A partir de diciembre de 2016 la ENSU –realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)– brinda, por primera ocasión, estimados representativos de 51 ciudades de interés (incluida la capital, que es dividida en cuatro regiones, norte, sur, oriente y poniente).

En diciembre las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su localidad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo, la región oriente de la Ciudad de México, Ecatepec y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7 por ciento, respectivamente.

En contraste, las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con la Expectativa social sobre la seguridad pública, en dicho mes 34.7 por ciento consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa una disminución de 1.6 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre de 2015.

El mes pasado, 82 por ciento manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.2 en el transporte público, 68.3 en el banco y 67.1 por ciento en las calles que habitualmente utiliza.

Por otra parte, 37.4 por ciento de población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 10.8 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2015.

Los resultados del sondeo revelan que durante el cuarto trimestre de 2016 las conductas delictivas o antisociales que la población mencionó haber visto o escuchado en los alrededores de su vivienda fueron: consumo de alcohol en las calles (66 por ciento), robos o asaltos (65.6), vandalismo (51.4), venta o consumo de drogas (42.3), bandas violentas o pandillerismo (34.7), así como disparos frecuentes (34 por ciento).

Sobre el cambio de hábitos como resultado de la inseguridad prevaleciente, 63.4 por ciento de la población de 18 años y más manifestó que durante el cuarto trimestre de 2016 los modificó en cuanto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a ser víctima de algún delito. También, 57.9 reconoció haber cambiado respecto de permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU