La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 13 de enero, 2017
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y líderes empresariales de la construcción y de los sectores del transporte terrestre, marítimo y aéreo, signaron un acuerdo para expresar su solidaridad en apoyo y fortalecimiento de la economía nacional y la estabilidad social.
Consideró que “la única manera de lograrlo es preservando el Estado de Derecho, estar unidos, mejor comunicados y trabajar de manera conjunta”.
Resaltó la coincidencia de todos los participantes en la reunión al reprobar cualquier llamado a la violencia, la inestabilidad, el saqueo, la interrupción de los servicios públicos y el bloqueo de las vías generales de comunicación, realizado por grupos interesados en que no le vaya bien a México.
Añadió que si hay violación al estado de derecho, se afecta lo más elemental, que son las libertades de las personas.
Con la firma del acuerdo, los empresarios ratifican su compromiso con México, en una expresión de voluntad y unidad.
México se está manifestando hoy como un gran centro de inversiones y para seguir en esa ruta, necesitamos reflejarlo al mundo. “Si el mundo nos ve progresando con una fuerza de trabajo creativa, productiva y capaz, tendremos más inversión, como la que estamos teniendo, más turismo y más movimiento de la economía, estoy seguro, lo vamos a tener”, puntualizó.
Señaló que al moverse más pasajeros, turistas y pasaje aéreo, carga ferrocarrilera y carga terrestre por la vía carretera, la economía se desarrolla y mejora, y hay más envíos y más movimientos de mercancías hacia la frontera y hacia los puertos.
Por su parte, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), Rafael Ortiz Pacheco, reconoció: “iniciamos las manifestaciones y a petición del señor secretario y a la atención de la subsecretaria y del director de Transporte hemos accedido a levantarlas. Quisiera pedirle al señor secretario que sea nuestra voz ante quien sea, necesitamos que el transporte mexicano siga circulando, si verdaderamente queremos trabajar debemos buscar una verdadera alianza donde la SCT sea la que lleve la pauta. Dimos la palabra de levantar las manifestaciones y aquí estamos fortaleciendo este acuerdo”.
En su intervención, el presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen Long, reiteró su rechazo a conductas contrarias a la legalidad, que dañan el patrimonio de otros.
El presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Sergio Alfonso Allard Barroso, recordó el crecimiento del aerotransporte en los últimos años en el país: hoy México tiene la flota más moderna de aerolíneas en los últimos seis o siete años, fundamental para atraer turismo al país. Además, en 2016 logró una cifra récord, transportando a más de 80 millones de personas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada