Carolina Gómez Mena
Imagen tomada de la página http://www.ccm.org.mx/
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 12 de enero, 2017

El Centro Católico Multimedia (CCM), organización que cada año realiza un reporte sobre las agresiones y asesinatos de sacerdotes, indicó que en lo que va de este sexenio ya son "16 religiosos asesinados", pues se acaba de confirmar la muerte del presbítero de la diócesis de Coahuila, Joaquín Hernández Sifuentes.

Expresó que esta situación ocurre "una vez más... ¿Hasta cuando?" y precisó que en los últimos 10 años son ahora 33 los religiosos asesinados y en los últimos 25 años, suman 58.

Además durante la presente administración han sido ultimados un seminarista y cinco laicos; dos presbíteros aún continúan desaparecidos y ha habido dos intentos de secuestros.

"Estas cifras, frías y amargas, son el claro indicio de gobiernos incapaces de dar seguridad a sus ciudadanos", indicó Omar Sotelo, director del CCM.

"Hoy no sólo pedimos a las autoridades el esclarecimiento de este nuevo asesinato contra otro sacerdote, sino que exigimos a las autoridades correspondientes el esclarecimiento de los 58 asesinatos de la larga lista de sacerdotes asesinados en este país".


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo