Jesús Aranda
Foto - Archivo La Jornada
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 12 de enero, 2017
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió ayer la primera demanda legal en contra del [i]gasolinazo[/i], donde 24 alcaldes de la zona metropolitana de Guadalajara presentaron controversias constitucionales en contra del incremento al precio de las gasolinas y demandaron un trato ‘‘equitativo’’ al que se da a municipios de Veracruz, que es donde los combustibles tienen un costo menor a escala nacional.
Pablo Lemus, alcalde de Zapopan, en representación de 23 de sus homólogos pertenecientes a Movimiento Ciudadano, dijo que la intención de las controversias no es combatir el aumento generalizado en los combustibles, sino exigir un trato igual al de los municipios que se ven favorecidos con un costo menor de éstos.
Además, solicitaron una suspensión provisional para que en los ayuntamientos quejosos el costo de la gasolina Magna sea un peso 20 centavos menor al precio actual, lo que significaría un ahorro importante para los habitantes de la zona, dijo. En Zapopan, por ejemplo, las gasolinas Magna, Premium y el diésel cuestan 16.53, 18.41 y 17.26 pesos, respectivamente, mientras que en Veracruz los costos son de 15.33, 17.11 y 16.41.
Lemus argumentó que el [i]gasolinazo[/i] es inconstitucional porque el Ejecutivo no tenía facultades para implementarlo, pues es competencia del Congreso, además de que el Presidente no cumplió con las formalidades legales que se requieren para llevar a cabo esa medida.
Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano
Ap
Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena
Miguel Améndola
La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados
La Jornada Maya
Milwaukee y Filadelfia ya aseguraron su boleto a playoffs
Ap