Julio Reyna Quiroz
Foto: Notimex / Archivo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 9 de enero, 2017
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), uno de los organismos privados más importantes del país, no se sumó al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar anunciado esta tarde por el presidente Enrique Peña Nieto, porque el documento no fue consensuado debidamente y se corre el riesgo de convertirse en una “estrategia de comunicación o imagen pública”.
Tras una amplia consulta a los diferentes Órganos de Gobierno y grupos técnicos, así como a los 65 centros empresariales en todo el país, la Coparmex "ha decidido no suscribir el acuerdo”, dijo el organismo en un comunicado.
Explicó que el gobierno propuso a los organismos empresariales suscribir el acuerdo apenas el viernes 6 de octubre. Aunque fue discutido el fin de semana, la propuesta final fue entregada dos horas antes del anuncio del acuerdo.
La Coparmex indicó que coincide en la urgencia de un acuerdo pero que éste debe ser resultado “de un verdadero y amplio consenso social”, y no sólo sirva como “estrategia de comunicación o imagen pública”.
Abundó que cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales y métricas que sirvan para evaluar los avances. “El momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos”, manifestó la Coparmex.
Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano
Ap
Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena
Miguel Améndola
La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados
La Jornada Maya
Milwaukee y Filadelfia ya aseguraron su boleto a playoffs
Ap