Blanca Juárez
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 7 de enero, 2017

El nuncio apostólico Franco Coppola señaló hoy que la pobreza en México es “una vergüenza”. A tres meses de haber llegado a este país, se dijo impresionado por la miseria que se vive.

Este día el representante del Papa en México ofició la misa por el octavo centenario de la confirmación de la Orden de los Dominicos, en la Basílica de Guadalupe.

Ahí, relató que antes de venir a México trabajaba en África, donde el subdesarrollo se observaba por todas partes. “Aquí no se puede decir eso”, pero la desigualdad es evidente, comentó. “¡Cuántos pobres hay todavía, no es posible!”.

En su homilía reiteró que es una vergüenza que exista tanta miseria y la responsabilidad es sobre todo de los cristianos. “No hay que apuntar el dedo contra otro, nosotros somos los culpables”. Recordó que el mensaje del Papa Francisco ha sido ayudar a sus hermanos más pobres.

En estos días, dijo, hay que proponer la luz de Dios, quien “no utiliza la violencia y jamás se impone”.

Al respecto, el padre Miguel Concha Malo, colaborador de esta casa editorial, resaltó que la declaración del nuncio apostólico es “muy valiosa”.

En tan poco tiempo de estar en este país, no sólo se ha dado cuenta de las cosas positivas, sino de algo tan lamentable como la pobreza, apuntó el religioso.

Consideró que el mensaje de Coppola debe ser un ejemplo para todos los mexicanos, pues es importante cuestionar las causas de la miseria.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo