La Jornada Maya
Foto: Alfredo Domínguez

Ciudad de México
Sábado 7 de enero, 2017

La decisión de liberalizar el precio de las gasolinas "no se revierte", afirmó ayer José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público. Es un cambio que no tiene vuelta, dijo el funcionario en declaraciones a la radio, en las que justificó la política del gobierno anterior –en que ocupó la misma cartera durante el último año de la administración calderonista– de mantener subsidiado el costo de los combustibles.

Los "grados de libertad" que había hasta hace algunos años para que el gobierno administrara la cotización al público de las gasolinas hoy ya no existen, dijo Meade, y agregó que "por tanto no hay más alternativa que dejar que el precio refleje su verdadero costo".

Explicó: "yo fui secretario de Hacienda en la anterior administración, y ayuda un poco contrastar cuáles eran los espacios, los grados de libertad, las circunstancias que se enfrentaron. Hace seis años el país producía más o menos 2.7 millones de barriles diarios; hoy producimos 1.9 millones. Hace seis años la diferencia entre el precio del petróleo que se observaba y el que se puso en el presupuesto era de 35 dólares. La combinación de esos dos factores implicó que se tuvieron muchos ingresos excedentes, que permitieron en esa oportunidad dar un subsidio, un apoyo al precio de las gasolinas para mantenerlo artificialmente bajo".

Ahora mismo, añadió, la diferencia entre el precio del petróleo y el contemplado en el presupuesto es prácticamente nula; la plataforma de producción de crudo es "sustancialmente más chiquita", y México se convirtió en el cuarto consumidor más importante del mundo por habitante de gasolina.

En la administración de Calderón, dijo Meade, se encontró un equilibrio en el uso de los excedentes petroleros para mantener el precio subsidiado.

"Yo hubiese preferido, no solamente en este momento, sino muchos años atrás, que hubiésemos ya despolitizado el precio de las gasolinas para dejar que reflejara su costo real. Claramente, lo que más conviene a México es que uno venda las cosas en lo que valen; quererlo administrar resulta caro. Se tuvieron en esa oportunidad recursos excedentes para hacerlo, pero las consecuencias de haberlo hecho, porque cada decisión las tiene, es que esos recursos pues hoy no contamos con ellos".

Sobre las protestas en las calles y la petición de figuras públicas para revertir la medida, Meade contestó: "no importa y estamos conscientes, estamos buscando la mejor forma de acompañar a los sectores afectados con esta medida, pero no hay manera de que esto cambie la razón profunda que trae como consecuencia el incremento, que es que subió el precio del petróleo en el mundo".


Lo más reciente

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano

Ap

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena

Miguel Améndola

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados

La Jornada Maya

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división

Milwaukee y Filadelfia ya aseguraron su boleto a playoffs

Ap

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división