Gustavo Castillo y Roberto Garduño
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 30 de junio, 2020
Durante su primer año de operación la Guardia Nacional aseguró más de 74 toneladas de diversas drogas, detectó 880 tomas clandestinas de hidrocarburo en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), participó en la incautación 12 millones y medio de litros de combustible, más de mil vehículos y 3 mil 955 contenedores que eran utilizados por los grupos de huchicoleros, informó el coordinador nacional de esta institución, el general Luis Rodríguez Bucio.
En un acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que tuvo lugar en el Campo Marte, en la Ciudad de México, Rodríguez Bucio informó que los elementos de esta corporación realizan más de 50 funciones, entre ellas cuidar instalaciones estratégicas, por lo cual se resguardan 58 aeropuertos, 47 puntos fronterizos, 86 salas penales federales, 17 penales federales, y mil 576 tramos carreteros que suman casi 50 mil kilómetros.
Rodríguez Bucio dijo que en este primer año, el trabajo de inteligencia, táctico y operativo permitió el aseguramiento de 104.4 millones de pesos, 5.8 millones de dólares, así como 66 toneladas de mariguana, seis toneladas de metanfetamina, dos toneladas de cocaína, 133 kilos de heroína, 432 kilos de goma de opio y 91 kilogramos de fentanilo, así como 129 mil pastillas y 78 ampolletas de esta última droga.
“En la lucha contra el tráfico de armas, se aseguraron 3 mil 705 armas largas y cortas y 10 mil cargadores, entre otras. Con ello se evitaron daños y violencia hacia la sociedad y que los grupos de la delincuencia organizada dispusieran de mayores medios en particular de nueve rifles tipo Barret reconocidos por su capacidad para penetrar diferentes tipos de blindaje”, dijo el comandante de la Guardia Nacional.
Asimismo, se aseguraron 29 aeronaves y 21 mil vehículos, 140 inmuebles “que se utilizan generalmente como casas de seguridad o bases desde las cueles se planean y comenten acciones violentas contra la sociedad”.
De igual manera los elementos de la Guardia Nacional detuvieron a 15 mil personas, se dieron de baja más de 4 mil 600 sitios de Internet creados para realizar fraudes y robo de datos personales y se brindó apoyo a distintas instituciones que fueron objeto de ataques cibernéticos, con lo cual se evitaron pérdidas por aproximadamente 600 millones de pesos.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel