Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Foto: tomada de la web
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 29 de junio, 2020


Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores América del Norte, Relaciones Exteriores y la de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático aprobaron, por unanimidad, el Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá.

Los senadores integrantes de esas comisiones destacaron la importancia de ese instrumento internacional, que se firmó en las ciudades de México, Washington D. C. y Ottawa, el 30 de noviembre, el 11 y el 18 de diciembre de 2018, respectivamente, para la entrada en vigor del T-MEC.

Dicho Acuerdo fue enviado por el Ejecutivo Federal al Senado de la República, el pasado 19 de septiembre. El documento refiere que el nuevo convenio sustituirá al Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, firmado en 1993 de forma paralela al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ).


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-29/Publica-gobierno-decreto-para-sustituir-TLC-por-T-MEC]Publica gobierno decreto para sustituir TLC por T-MEC[/a]


El Acuerdo en materia de Cooperación Ambiental entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá consta de 17 artículos y tiene como objetivos modernizar la colaboración, promover políticas de apoyo mutuo y fortalecer la cooperación entre las partes para conservar, proteger y mejorar el medio ambiente.

Busca también promover la participación pública en el desarrollo de leyes, regulaciones, procedimientos, políticas y prácticas ambientales.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, la panista Gina Andrea Cruz Blackledge, informó que se agregaron las consideraciones que plantearon diversos senadores en el apartado de antecedentes del dictamen, que fueron producto del encuentro con funcionarios federales, el pasado 22 de junio.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el morenista Héctor Vasconcelos, en tanto, recordó que el acuerdo forma parte de las adecuaciones que harán posible la entrada en vigor del T-MEC. De ahí la importancia de documento para la reactivación económica y la renovación de la confianza de diversos sectores en las perspectivas de la economía mexicana.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl Bolaños-Cacho Cué, manifestó: “Ojalá que la ratificación de este acuerdo haga eco en muchas de las desacertadas decisiones que se están tomando en el Ejecutivo en materia de compromisos ambientales”, porque “no queremos que esto se convierte después en muchísimos litigios porque México no está cumpliendo” con ellos.

En el mismo sentido, la senadora Vanessa Rubio Márquez, del PRI, dijo que el Estado mexicano debe estar listo para cumplir con todo los compromisos derivados de este acuerdo, porque de lo contrario “nos vamos a hacer acreedores a denuncias, demandas, sanciones que podrían en riesgo actividades y proyectos en materia de medio ambiente de los estados de la República se verán beneficiados por la incorporación de medidas para reducir la contaminación, proteger la capa de ozono y promover el aire y agua limpia, así como la conservación de los suelos.

El acuerdo ambiental se aprobará esta tarde en el pleno del Senado, en la sesión del periodo extraordinario que inició hoy.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas