Néstor Jiménez y Alonso Urrutia
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 29 de junio, 2020

Al cuestionar el desempeño de los medios de comunicación en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que -comparativamente con el gasto de publicidad gubernamental del último año de Enrique Peña Nieto- con la partida que se destinará este año se ha reducido en 70 por ciento, pues en la pasada administración que se ejerció en 2018, se invirtieron 10 mil millones de pesos.

Durante una larga respuesta en la que habló del fin del "chayote”, y la sofisticada manera como se otorgaban estas subvenciones a los periodistas en el pasado como “servicios profesionales”, atribuyó a estas modificaciones parte del enojo que se percibe.

“Por eso el enojo. Son dos cosas, la parte de las ideas, que no les gusta nuestra manera de pensar y de actuar y lo otro es que se sienten afectados en sus economías. Porque ya no hay 'chayote', pero imagínense si nos ahorramos 8 mil millones de pesos, vale la pena aguantar insultos, pues es la mitad de lo que necesitamos para entregar las becas a niños con discapacidad”.

Sin embargo, consideró que esto es un desafío a la conciencia de la población: “acerca del daño que nos pueda causar es una prueba también para ver el nivel de conciencia, si la gente se traga ese plato de mentiras pues es que todavía falta trabajar más haciendo conciencia, pero ya no es así, la gente está muy despierta, muy consciente, y además cada vez que hay noticias falsas, se caen, porque existen las benditas redes sociales y ahí la gente se hace cargo de aclarar".

Dijo que personalmente no se siente afectado, aunque destacó que con frecuencia lo insultan, está tranquilo con “su tribunal que es su conciencia”. Recordó la marginación mediática que padeció cuando estaba en la oposición, con particular énfasis durante la campaña electoral de 2006, cuando incluso les cancelaron los contratos de publicidad en una televisora, cuando arreciaba la estrategia que lo identificaba como un peligro para México.

Más adelante fue cuestionado porque desde otros líderes de opinión se acusó a la prensa de ser parte de un “sicariato mediático”, ante lo cual dijo entre sus recomendaciones “que haya mucho respeto pero que haya mucha polémica como la hay en los medios. Estoy hablando de que si me insultan, me quejo, no voy a presentar una denuncia, como tampoco se hizo cuando increparon a mi esposa, Beatriz Gutiérrez Müller en un vuelo a Cancún".

“Quitemos los fanatismos de izquierda o de derecha. Los dogmatismos, no nos dejemos llevar por el odio. Hay que tener capacidad para argumentar no nos cerremos seamos respetuosos, pero si hay dos pensamientos contrapuestos..."

-¿Esta comparación de la prensa con el sicariato no vulnera la labor de los periodistas?

-Había que ver también del otro lado. Otra característica del conservadurismo es que son muy dados a tirar la piedra y esconder la mano. Les gusta hacer, no les gusta que les hagan y cada vez que surge algo pegan el grito en el cielo. "Para todo serenidad y paciencia", como diría Solin.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema