Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Morelia, Michoacan
Miércoles 24 de junio, 2020

De las 500 comunidades originarias que hay en Michoacán, ni el cinco por ciento han recibido apoyo alimentario, aseguró Pavel Guzmán, coordinador del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), tras sostener que la crisis en las etnias apenas comienza a notarse porque “el COVID-19 está llegando atrasado; apenas se vislumbran los primeros casos y las alternativas económicas son escasas”.

Aunque la pandemia en los pueblos originarios no es masiva, únicamente el pueblo nahua Aquila se encuentra libre de contagios, pues en el resto de los municipios indígenas hay al menos un contagio. “Creemos que el problema para las comunidades apenas empieza”, dijo el dirigente del Consejo.

Las principales actividades de las etnias purépecha, nahua, mazahua y otomí, son la agricultura y la producción y venta de artesanías, por lo que debido al confinamiento y medidas de prevención como la suspensión de actividades no esenciales, los artesanos no pueden vender sus productos, a lo que se suma el inexistente apoyo de fertilizantes del gobierno federal ni del estado. Hay un poco de ganadería y pesca, pero apenas sobreviven con eso.

En la región purépecha de la Cañada de los Once Pueblos los empleos para jornaleros agrícolas y el comercio informal han caído, así que los ingresos son mínimos, por lo que urge un programa de distribución de alimentos.

En la región lacustre de Pátzcuaro, la venta de pescado ha caído, lo mismo que el turismo, por lo que la venta de alimentos y artesanías ha descendido en 80 por ciento. “Los mayores problemas los viven aquellos que no tienen tierras y que no cuentan con taller artesanal, es decir aquellos que son empleados de actividades improductivas durante la pandemia.

En la Meseta Purépecha se repite el escenario de abandono estatal, pero se le suma los incendios forestales en la región, —al menos una decena arrasó con muchas tierras—; así también, ha caído la venta de productos artesanales, al tiempo de que ha aumentado el desempleo en comercios formales e informales en sus poblados y en Uruapan, Morelia y Pátzcuaro. Por si fuera poco, la sequía, y luego las heladas, han golpeado los campos de la zona.

“La situación es delicada, sabemos que tenemos que hacer algo, porque es tiempo de enfrentar la crisis de la pandemia, de lo contrario los efectos sociales serán graves, subrayó Pavel Guzmán.

En ese contexto, en Michoacán son casi cinco mil casos confirmados de COVID-19 y 391 defunciones. Lázaro Cárdenas suma mil 838 contagios y 118 decesos; Morelia, lleva 543 casos confirmados y 29 decesos; Uruapan, 396 casos y 36 muertes; Apatzingán 322 contagios y 27 defunciones; Múgica 236 casos y 36 muertes; Huetamo 238 casos y 12 personas fallecidas, entre otros.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El campeonato para prospectos de LMB se pone en marcha este viernes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Miles de personas han sido evacuadas de las zonas de trayectoria de la tormenta

Afp

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

El anuncio se realiza dos días después de que Sheinbaum fue víctima de esta conducta no deseada

La Jornada Maya

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra

''Tengo papeles'', gritaba la mujer; lo que era un día normal se volvió una pesadilla: padres de alumnos

The Independent

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra