La Jornada Maya
Foto: Presidencia

Ciudad de México
Miércoles 24 de junio, 2020

El amparo de suspensión definitiva contra el proyecto Tren Maya en el tramo 1, concedido el pasado 22 de junio, será respetado al igual que los demás ordenamientos legales, pero todavía no hay conocimiento de qué efectos tiene porque no se origina por donde pasará el tren y no son los que podrían resultar afectados, son organizaciones, “tiene tintes políticos”, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia de esta mañana, recordó que cuando fue jefe de gobierno de la ahora Ciudad de México, hubo quienes se opusieron a los segundos pisos y después terminaron copiándole.

Aseguró que hay cuidado al medio ambiente y que el proyecto va sobre una vía ya existente desde hace 80 años, no implica hacer un trazo nuevo.

La Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas concedió el pasado 22 de junio la suspensión definitiva de la ejecución del proyecto denominado [i]Tren Maya[/i], en el tramo 1, que comprende de Palenque a Escárcega, a un grupo de personas pertenecientes al pueblo Ch’ol, de las comunidades de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, quienes se ampararon ante las obras en el tramo Palenque – Escárcega.

Las autoridades federales deberán detener cualquier obra relativa del tramo 1 del proyecto, salvo la relacionada al mantenimiento de las vías, hasta en tanto el juicio de amparo no sea resuelto de manera definitiva, informó la organización, Equipo Indignación, en un comunicado.


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-23/Juez-Federal-otorga-suspension-definitiva-para-el-Tren-Maya-a-indigenas-Ch-ol]Juez Federal otorga suspensión definitiva para el Tren Maya a indígenas Ch'ol[/a]


El pasado 7 de mayo integrantes de varias comunidades Ch’ol presentaron una demanda de amparo en contra del Presidente de la República, del Secretario de Salud Federal y del Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) por la emisión tanto del acuerdo del día 6 de abril, emitido por el Secretario de Salud, como del Decreto del 23 de abril - firmado por el Presidente de la República-, mediante los cuales se determinaba la continuación del proyecto del Tren Maya, a pesar de la pandemia derivada del COVID-19. En dicho amparo argumentaron violaciones a su derecho a la salud, así como afectaciones ambientales y a sus derechos como comunidades indígenas.

En respuesta, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado de la obra, señaló ayer que “El juicio de amparo no se ha resuelto y está pendiente que la juez dicte sentencia. La suspensión definitiva se limita a la obra nueva en Palenque, Chiapas. En ese tramo no se han iniciado trabajos relacionados a obra nueva”.

De acuerdo con Fonatur, la suspensión reconoce que el proyecto Tren Maya puede rehabilitar y/o dar mantenimiento a las vías férreas que ya existen.


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-23/Asi-lucirian-las-estaciones-del-Tren-Maya-en-Yucatan]Así lucirían las estaciones del Tren Maya en Yucatán[/a]


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida