La Jornada Maya
Foto: Pablo Ramos

Ciudad de México
Martes 23 de junio, 2020


Un fuerte sismo, que el Servicio Sismológico Nacional indicó que alcanzó una magnitud 7.5 con epicentro en Oaxaca, se sintió en la Ciudad de México y estados del centro y el sur del país. El sismo tuvo su epicentro 12 kilómetros al sureste de Crucecita, Oaxaca y se originó a una profundidad de 10 kilómetros.

De inmediato no se reportaron daños graves ni pérdidas humanas, pero sí la movilización de miles de personas.

Además de la Ciudad de México, el sismo se sintió en Guerrero, Chiapas, Veracruz, Morelos Querétaro, CDMX, EdoMex, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca.

En la capital del país sonó la alerta sísmica, lo que permitió el rápido resguardo de la población. La gente desalojó estaciones del Metro, oficinas y viviendas y se concentró en zonas abiertas en la vía pública.

El reporte preliminar del SSN, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalaba que había tenido una magnitud de 7.1, pero en su reporte final, señaló que se trató de un movimiento de magnitud 7.5, registrado a las 10:29:02.


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-23/Se-registra-sismo-de-7-1-en-Oaxaca]Se registra sismo de 7.1 en Oaxaca[/a]


La Coordinación Nacional de Protección Civil informó en su cuenta en Twiter que el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina notificó que se esperan variaciones anómalas del nivel del mar de hasta 113 centímetros sobre el nivel de la marea. En ese sentido se recomendó a la población mantenerse alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta; se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos.

En lo que va del año 2020, se han registrado 16 mil sismos, siendo este de 7.5 el más fuerte, dijo David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil.

[b]Réplicas[/b]

Hasta las 11:45 horas de este 23 de junio, se habían registrado 147 réplicas del sismo de magnitud 7.5 ocurrido en Oaxaca el 23 de junio, la más grande fue de magnitud 4.6. indicó el Servicio Sismológico Nacional.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin