Laura Poy Solano
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 18 de junio, 2020
El próximo viernes concluirá el ciclo escolar 2019-2020, con lo que 1.2 millones de profesores de educación básica y normal iniciarán un receso de su labor docente, que se prolongará hasta el 17 de julio, a fin de iniciar el periodo de preparación para el regreso a clases del año escolar 2020-2021, previsto para el 10 de agosto próximo.
De acuerdo con la estrategia de regreso a clases escalonada para la educación básica, diseñada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los educadores de prescolar, primaria y secundaria participarán del 20 al 31 de julio en una jornada intensiva de capacitación previo a la vuelta a clases presenciales, así como de una etapa intensiva del Consejo Técnico Escolar.
Antes de concluir el actual ciclo escolar, los maestros entregarán boletas y certificados virtuales este 18 y 19 de junio, como última fase de la descarga administrativa, con lo que también concluye el proceso de evaluación de poco más de 25 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
La SEP prevé que las actividades educativas presenciales se podrán retomar del 10 al 28 de agosto, en una modalidad escalonada para un curso remedial, y si se cuenta con un semáforo epidemiológico en verde, de bajo riesgo, los alumnos podrán volver a las aulas de forma regular a partir del 31 de agosto próximo.
En tanto, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Rodolfo Lara Ponte, informó que el índice de analfabetismo en México pasó de 4.0 a 3.8 por ciento de la población mayor de 15 años.
Al encabezar la reunión virtual de Directores Generales de los Institutos Estatales y Responsables de Unidad de Operación del INEA, recordó que al inicio de la presente administración se tenía registro de 8 millones 942 mil personas sin estudios de primaria. Actualmente, la cifra es de casi 8 millones 910 mil, con lo que se estima en un 9.5 por ciento a la población en situación de rezago.
Agregó que la cifra total de personas en rezago educativo pasó de 28 millones 716 mil personas, a poco más de 28 millones 600 mil, con una variación en el índice de rezago educativo del 31.2 al 30.5 por ciento.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel