Alejandro Alegría
Foto:
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 11 de junio, 2020


El sector privado del país rechazó el aumento de entre 500 y 900 por ciento en los cargos por el servicio de transmisión de electricidad publicado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues estima que dicha medida perjudica al empleo, al consumidor final y el diálogo con el gobierno federal.

A través de un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su inconformidad, pues consideró que la actual administración y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ignoraron tanto la Ley de la Industria Eléctrica como el llamado de los empresarios a revocar el acuerdo del órgano regulador para incrementar los costos de la electricidad para satisfacer las exigencias de la CFE.


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-10/CFE-anuncia-alza-en-tarifas-de-porteo]CFE anuncia alza en tarifas de porteo[/a]


Comentó que el “electrolinazo”, como llama la iniciativa privada al porteo, no solo perjudica a la economía, sino también al diálogo constructivo entre el sector empresarial y el gobierno federal.

El CCE abundó que las autoridades siguieron el mismo camino para cancelar los Certificados de Energía Limpia, pues los llamados hechos por el sector empresarial fueron ignorados, mientras que la Ley de la Industria Eléctrica y tratados internacionales, que delimitan y reconocen el modelo de autoabastecimiento y sus mecanismos para establecer las tarifas de porteo fueron pasados por alto.

Advirtió que el sector industrial y comercial, será el primero en recibir el impacto directo del aumento, pues los nuevos cargos de CFE ponen en riesgo la capacidad de las empresas para pagar sueldos y salarios a toda su plantilla laboral, pues la finanzas de las firmas han sido debilitadas por la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19.

Mencionó que el impacto también se reflejara en directamente a la estructura productiva de una parte significativa del producto interno bruto (PIB), pero la mayor repercusión se verá en el bolsillo del consumidor final.

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) considero que la medida impactará en la competitividad de las empresas del sector secundario.

El CCE consideró que el aumento en el porteo se originó en “un contexto de opacidad”, pues está basado en una resolución que aprobó la CRE el pasado 28 de mayo y que aún no es pública.

Además, dijo, la resolución no siguió el proceso de consulta pública y análisis costo-beneficio que manda la Ley Federal de Mejora Regulatoria.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El campeonato para prospectos de LMB se pone en marcha este viernes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Miles de personas han sido evacuadas de las zonas de trayectoria de la tormenta

Afp

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

El anuncio se realiza dos días después de que Sheinbaum fue víctima de esta conducta no deseada

La Jornada Maya

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra

''Tengo papeles'', gritaba la mujer; lo que era un día normal se volvió una pesadilla: padres de alumnos

The Independent

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra