Dora Villanueva
Foto: Yazmín Ortega Cortés
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 8 de junio, 2020

Golpeada por condiciones financieras “difíciles”, el derrumbe de los precios del petróleo, la parálisis en el turismo y las restricciones a la movilidad para reducir la velocidad a la que se contagia el nuevo coronavirus, la economía mexicana “se encuentra en vías de contraerse 7.5 por ciento” este año, reportó el Banco Mundial.

En el reporte Perspectivas Económicas Mundiales publicado este 8 de junio, el organismo evidencia que al paso de seis meses en los que el SARS-CoV-2 ha obligado al cierre de economías y a restricciones de movilidad, el crecimiento en México vio un recorte de 8.7 puntos porcentuales, debido a que en enero se esperaba que el producto interno bruto (PIB) del país creciera 1.2 por ciento en 2020.

Tal deterioro en los estimados para la economía mexicana se da en el marco de una contracción prevista –también por el Banco Mundial- de 7.2 por ciento para América Latina. A pesar de que los cálculos del organismo apuntan a una caída de 5.2 en el PIB mundial, ninguna región como ésta verá abatido su crecimiento por efecto de la pandemia de COVID-19.

En Brasil se espera una contracción de ocho por ciento, en Argentina de 7.3; en Perú de 12; en Chile de 4.3 y en Colombia de 4.9 por ciento. En Belice de 13.5; en el Salvador de 5.4; en Guatemala de tres por ciento y en Honduras de 5.8 por ciento. Guyana –donde despunta la industria petrolera- el estimado de crecimiento es de 51.1 por ciento.

Será “una recesión mucho más profunda que las causadas por la crisis financiera mundial de 2008-09 y la crisis de la deuda latinoamericana de la década de 1980”; derivado de ello “los recientes avances de la región en cuanto al alivio de la pobreza y de la desigualdad podrían estar en riesgo”, aseveró el organismo.

También expone que la “informalidad generalizada” limitará el alcance de programas sociales para reducir el impacto de la enfermedad, el mayor endeudamiento aumentará presión al sector financiero y podría causar problemas en el servicio de la deuda debido al alza de las tasas de interés en la recuperación. Al tiempo que la escasa liquidez también presionará a las empresas.

El organismo también detalló que lo rápido y masivo que han resultado las afectaciones por COVID-19 llevará a la economía mundial a “la recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial, con la mayor parte de las economías experimentando disminuciones en la producción per cápita desde 1870”.

En resumen, se estima que la economía mundial caiga 5.2 por ciento este año y que los ingresos per cápita disminuyan en 3.6 por ciento, lo que llevará a millones de personas a la pobreza extrema, al menos 60 millones, según el estimado más conservador del organismo.

Para las economías de ingreso altos se prevé una contracción de siete por ciento –en Estados Unidos de 6.1; en la Zona Euro 9.1; y en Japón 6.1 por ciento-; mientras que en las emergentes y en desarrollo la contracción se estima en 2.5 por ciento, con China creciendo a uno por ciento en 2020.

“Esta es una perspectiva profundamente aleccionadora, ya que es probable que la crisis deje cicatrices duraderas y proyecte importantes desafíos mundiales”, comentó al respecto Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidenta de Crecimiento equitativo, Finanzas e Instituciones del Banco Mundial.

Para 2021, el organismo calcula que México crecerá tres por ciento; América Latina 2.8 por ciento; y la economía mundial 4.2 por ciento.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema