Laura Poy Solano
Foto: Captura de video
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 6 de junio, 2020

Al concluir la primera semana de la nueva normalidad, el número de casos confirmados de COVID-19 en México suman ya 113 mil 619 , mientras que los casos nuevos notificados en últimas 24 horas fueron tres mil 593. El registro acumulado de decesos es de 13 mil 511, al que se agregaron 341 casos confirmados por laboratorio.

De acuerdo con el reporte técnico diario del avance del nuevo coronavirus en el país, hasta la fecha el número de personas estudiadas para determinar si habían contraído el virus son 332 mil 326, de las cuales 170 mil 434, han obtenido un resultado negativo.

Por lo que respecta a los casos positivos activos, es decir, con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son ya 19 mil 279, mientras que los sospechosos acumulados alcanzan los 48 mil 273.

Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Ssa, indicó que a nivel mundial la epidemia de COVID-19 mantiene un 23 por ciento de casos activos, con más de 1.5 millones, mientras que la región de las Américas representa el 55.3 por ciento de los casos activos confirmados.

También recordó que al estar todos las entidades del país en color rojo –máximo riesgo— las actividades sociales están prácticamente suspendidas, mientras que se mantienen restricciones en espacios como supermercados y mercados públicos, e incluso, parques, donde sólo se podrá realizar actividades deportivas individuales.

En cuanto a la ocupación de camas hospitalarias de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), a nivel nacional se reporta el 44 por ciento en un uso, con 10 mil 79, de un total de 22 mil 663. En el caso de las camas de hospitalización general, la ocupación en el país es de 44 por ciento, y de 38 por ciento en camas con ventilador para pacientes críticos de COVID-19.

En el acto, al que acude Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida, quien abordará diversos temas vinculados con el uso de cubrebocas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que hay ventajas potenciales del uso cubrebocas en ciertas condiciones, pero no es una solución para todos los espacios, y “no existe evidencia científica de que su uso generalizado, por todos y en todo momento, tenga un impacto para reducir los contagios”.

[b]Mira la conferencia vespertina sobre COVID-19 aquí:[/b]



Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas