La Jornada Maya
Foto: Ap

Ciudad de México
Martes 2 de junio, 2020

Estamos viviendo la sexta extinción masiva del planeta y al menos 515 especies de vertebrados están amenazadas, pues tienen poblaciones de mil individuos o menos, de acuerdo con Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un artículo publicado en la revista [i]Proceedings of the National Academy of Sciences[/i] ([i]PNAS[/i]) de Estados Unidos, el científico y sus colegas revisaron especies amenazadas de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, y confirmaron la grave pérdida de poblaciones de fauna en el planeta.

“La cifra de 515 especies es muy conservadora, pues de muchos animales no hay datos. Son grupos que están al borde del abismo y en muy poco tiempo pueden extinguirse. Son muchísimas si recordamos que en los últimos 500 años se han extinguido 600 especies y hoy tenemos 515 en riesgo”, señaló.

Si desaparecen, las tasas de extinción de los últimos 150 años se irían al doble. “Las especies que se extinguieron en los últimos 100 años debieron haberlo hecho en 10 mil años”.

En el estudio, Ceballos y sus colegas también evaluaron especies que tienen cinco mil individuos y confirmaron que corresponden a las mismas áreas de las de mil individuos. “Significa que tenemos colapsos de la biodiversidad regionales, áreas geográficas totalmente afectadas”.

Estas especies que están en peligro crítico básicamente son zoombies, es decir, fauna muerta viviente. “Son tan pocos los especímenes, que han perdido el papel que jugaban para mantener la estructura y función de los ecosistemas”, resaltó.

Las principales causas de esta “aniquilación biológica” son la destrucción del hábitat y el tráfico ilegal de especies, problemas que originaron la pandemia que estamos viviendo, y que han causado en los últimos 30 años alrededor de 50 brotes epidémicos de enfermedades emergentes, virales o bacterianas que afectan al ser humano.

“Es claro que la vacuna contra estas enfermedades son los ambientes naturales. Cada vez que los devastamos y traficamos con especies estamos destruyendo las barreras naturales que permitían que los humanos nos mantuviéramos a salvo de virus y bacterias que se encuentran en la naturaleza”, subrayó.

Ceballos recordó que las poblaciones naturales silvestres se mantienen estables y reguladas por los depredadores, parásitos y enfermedades. “Pero con la destrucción de hábitats y el comercio ilegal de especies rompemos el equilibrio y, por lo tanto, tenemos problemas como la pandemia que estamos enfrentando”.

Para el experto de la UNAM, la solución inmediata es detener de tajo el tráfico ilegal de especies. “No podemos seguir permitiendo esta situación, que ocurre especialmente en los países de Asia como China y Vietnam”.

Solamente en China se trafica con 100 millones de animales silvestres al año, según datos del gobierno de ese país, lo que significa que están autorizados. Esta cifra genera 74 mil millones de dólares, cifra más grande que todo el comercio de carne en Estados Unidos, e involucra a 14 millones de personas en el gigante asiático.

“El asunto es grave, pero no lo es más que la pandemia que vivimos, porque apenas estamos viendo los primeros estragos”.

Que los científicos sigan insistiendo en el tema es una cuestión de ética, de moral. “En México y en todo el mundo debemos entender que lo que no hagamos los ciudadanos no lo hará el gobierno. Es necesario un movimiento ciudadano liderado por la ciencia, por los datos que nos indican qué se tiene que hacer y cuáles son los derroteros correctos”.

Para lograrlo, Ceballos y un grupo de ambientalistas y filántropos ya preparan la iniciativa [i]Stop Extinction[/i], que aspira a construir el año entrante un movimiento ambiental tan fuerte como el del cambio climático, para crear conciencia de la “aniquilación biológica” a nivel planetario.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema